Turisme Comunitat Valenciana extiende las ayudas europeas de eficiencia energética a bares y cafeterías y amplía el plazo de ejecución un año

Turisme Comunitat Valenciana ha modificado parcialmente la resolución de la convocatoria de ayudas dirigidas a financiar en 2024 proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, para incluir a bares y cafeterías de toda la Comunitat Valenciana como posibles beneficiarios.

Estas modificaciones, publicadas este miércoles en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se enmarcan en el presupuesto procedente de fondos NextGenerationEU que Turisme Comunitat Valenciana reorientó para incluir actuaciones en las empresas situadas en las zonas afectadas por el temporal del 29 de octubre, y ahora también a los bares y cafeterías de las tres provincias. 

Cabe recordar que las ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas cuentan con un presupuesto de más de 21 millones de euros (21.037.538,83 euros). Se trata de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “tras los efectos ocasionados por la riada del pasado mes de octubre, revisamos esta convocatoria de ayudas y ya el pasado mes de diciembre publicamos unas modificaciones para para adaptarla a la nueva realidad de los establecimientos turísticos ubicados en los municipios afectados”, y ahora “hemos introducido nuevos ajustes para que los bares y cafeterías de toda la Comunitat Valenciana también puedan beneficiarse de estas ayudas”.

La consellera ha destacado que “de este modo, se amplía el acceso a un mayor número de beneficiarios en las tres provincias” y ha añadido que “también se ha ampliado hasta el 15 de mayo de 2026 el plazo de solicitud y de ejecución de las actuaciones subvencionadas”.

Cano ha recordado que la resolución de revocación de estas ayudas del pasado 30 de diciembre “tuvo como finalidad adaptar los requisitos y criterios establecidos en las bases reguladoras y en la convocatoria a la nueva realidad de las empresas turísticas ubicadas en los municipios afectados por la riada”, donde, además, “se flexibilizaron los requisitos documentales en las fases de solicitud y justificación con el objetivo de evitar una desventaja para las empresas ubicadas en estas zonas afectadas”.

La consellera ha explicado que “esta convocatoria de ayudas se publicó días antes de las inundaciones, por lo que hemos podido revocar parcialmente la resolución de la convocatoria y readaptarla” y ha subrayado que “estos ajustes demuestran el firme compromiso de la Generalitat por agilizar las ayudas”.

Turisme Comunitat Valenciana ha habilitado el correo electrónico eficiencia_energetica@turismecv.es para resolución de dudas y atención a consultas.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.