Turisme expone el trabajo que lleva a cabo para medir la sostenibilidad turística en una jornada que se celebra en Marbella

Turisme Comunitat Valenciana expone el trabajo que está realizando para determinar cómo medir la sostenibilidad turística en la jornada sobre ‘Medición de la sostenibilidad a nivel regional en España’ que se celebra en Marbella.

De este modo, la directora de Innovación Turística, Olivia Estrella, ha destacado la importancia de la observación de estos datos, ya que “nos ofrecen información muy valiosa” para su aplicación en las políticas turísticas y en el desarrollo de modelos de turismo más sostenibles.

En este sentido, ha defendido que “una política basada en datos necesita un conjunto específico de indicadores para medirla”, y ha explicado que este proyecto “tiene unos indicadores que pretenden ser útiles para políticas comunes, mientras que los indicadores complementarios están relacionados con las necesidades específicas de una región”.

El proyecto, financiado por la UE, desarrolla y aplica como prueba piloto una serie de indicadores para medir y monitorizar la sostenibilidad de los destinos turísticos y la aplicación de estos datos en las políticas turísticas y en el desarrollo de modelos de turismo más sostenibles.

Los indicadores de este proyecto piloto pretenden ser útiles para verificar diferentes políticas, que puedan cubrir parcialmente las políticas turísticas, teniendo en cuenta que un mismo indicador puede tener diferentes interpretaciones dependiendo de la dimensión.

Estrella también ha resaltado la utilización de fuentes de datos comunes ya que, según ha apuntado, “necesitamos usar la misma fuente para comparar resultados entre regiones; para aplicar inteligencia competitiva a nuestros análisis”.

Cabe destacar que, en esta jornada, que da fin al proyecto, han participado, además de los destinos antes mencionados, otras regiones como Galicia, Lanzarote o Portugal, y también representantes de la Comisión Europea, de la OCDE, del Ministerio de Turismo y de las organizaciones estadísticas, tanto nacional (INE) como europea (Eurostat).

Indicadores básicos

Durante su intervención, Olivia Estrella ha explicado que en la Comunitat Valenciana “hemos identificado como métricas prioritarias un conjunto de indicadores básicos basados en la evaluación piloto y la revisión de la OCDE”, y ha señalado que “este enfoque lo hemos utilizado para analizar diferentes parámetros que condicionan la actividad turística en nuestro destino”

Entre los indicadores básicos prioritarios destacan el empleo turístico; la estacionalidad del turismo; la masificación turística; la satisfacción de los turistas que visitan el destino durante el viaje; la brecha salarial de género en el turismo; las emisiones de carbono (proporción de llegadas de turistas por modos de transporte sostenibles); la duración media de la estancia internacional; y el gasto en consumo de agua de los establecimientos de alojamiento.

Además, durante la jornada, la directora de Innovación Turística de la Conselleria también ha expuesto algunos ejemplos concretos del trabajo que se realiza en Turisme Comunitat Valenciana con los datos. Del mismo modo, ha dado a conocer la estrategia de sostenibilidad turística que se impulsa desde la Generalitat.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.