Una buena noticia para los cafeteros: Mercadona recicla las cápsulas de café (y nos cuenta cómo lo hacen)

Desde Mercadona son fieles al compromiso con el medio ambiente. Saben que entre todos podemos contribuir a un mundo mejor y un ejemplo de ello son las papeleras para cápsulas de café habilitadas en sus tiendas.

Estas papeleras son el inicio del proceso de reciclaje, en el que los amantes del café tienen un papel muy importante. Depositando las cápsulas de café, ya sean de aluminio o de plástico, en estas papeleras, contribuimos a reducir su impacto en el entorno.

Un gesto sencillo para contribuir a un futuro más sostenible. Y, además, ¡sin necesidad de separar las cápsulas de aluminio de las cápsulas de plástico, ni vaciar el poso de café!

Proceso de reciclaje de las cápsulas de café en Mercadona
Una vez que las cápsulas son depositadas en las papeleras colaboramos con gestores autorizados, que se encargan de recogerlas y llevarlas a las plantas de reciclaje. Allí, las cápsulas de café son tratadas para dar una segunda vida a los materiales que las componen. ¡A todos!

El plástico y el aluminio que se recupera vuelven a tener una segunda vida. El aluminio, por ejemplo, se reutiliza para elaborar otros productos como latas para alimentos y bebidas, llantas de bicicleta, etc.

Los residuos de café, también llamado poso, son sometidos a un proceso de compostaje hasta convertirlos en abono.

Un modelo de empresa responsable
El reciclaje desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Mundial. La compañía es socia de esta iniciativa desde 2011 y trabaja de forma constante para promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente, dando respuesta a aquellos objetivos en los que más influye el impacto de su actividad, impulsando acciones medioambientales como esta.

Al recuperar y reutilizar materiales, reducimos la extracción de recursos naturales y minimizamos los impactos ambientales negativos asociados con la producción y el consumo. Además, el reciclaje contribuye a la promoción de una economía circular, fomentando la sostenibilidad.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.