Una de cada seis herencias son rechazadas, alcanzando cifras récord

El número de herencias rechazadas alcanzó la cifra récord de 56.108 en el 2023, según los datos del Consejo General del Notariado. Es decir, se rechaza una de cada seis, aproximadamente. En total, en 2023 se procesaron hasta 354.255 herencias. Llegado al momento de heredar, se deben tener en cuenta todos los aspectos. Y, entre ellos, surge un término que pocas personas saben qué significa: las herencias yacentes.

“La herencia yacente es aquella que todavía no se ha aceptado. Es decir, la situación en la que se encuentran los bienes de una persona fallecida hasta que se acepta o repudia la herencia”, explica Juan José Martín Bermúdez, socio del despacho Marín & Mateo abogados. Durante este período, el patrimonio del difunto queda en un estado transitorio.
 
Lo más habitual es que esta situación se produzca por los plazos en cuanto a la aceptación de la herencia. Ya sea por los certificados de defunción, últimas voluntades, seguros de vida, etc., como por la averiguación de bienes, las valoraciones o la aceptación y adjudicación de la misma. “También puede suceder que algún heredero desconozca la herencia o que haya desavenencias entre ellos y se retarde la aceptación”, matiza el abogado.
 
Negar la aceptación
De hecho, si algún heredero se niega a aceptar o repudiar la herencia, se le debe interpelar notarialmente y tendrá 30 días para manifestarse. En caso de silencio, se entiende que la acepta, explican desde el despacho.
 
Hay que recalcar que los Tribunales vienen considerando el plazo para aceptar una herencia en 30 años. Si durante este tiempo no hay un propietario, los bienes no se pueden vender y deben de conservarse. A su vez, todos ellos pueden generar gastos, como por ejemplo el IBI, la comunidad y los impuestos pertinentes. Por ello, “es recomendable no dilatar la aceptación o renuncia para evitar complicaciones legales y fiscales”, advierte.
 
“Si en el testamento se ha nombrado un administrador, será este el que administre los bienes durante el tiempo de herencia yacente. Si no se ha nombrado, serán los herederos los encargados o quienes solicitarán al juez que designe a un administrador”, apunta Martín.
 
Otro punto que destaca Martín es que la herencia yacente tiene capacidad procesal. Es decir, puede ser parte de un proceso judicial, por medio de sus representantes, como demandada o demandante. Los acreedores pueden reclamar judicialmente esas deudas.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.