Una refrescante noticia: Estiu vende 37 millones de litros de helados y factura 106 millones de euros

La empresa valenciana Helados Estiu cierra el ejercicio 2022 alcanzando los 37 millones de litros de helado vendidos con una facturación que alcanzó los 106 millones de euros y un beneficio neto de 4,1 millones de euros. La plantilla en 2022 llegó en plena campaña a los 450 empleados. Como novedades destacadas de la actual campaña, el helado Mini Bombón Biscuit y el sándwich Mini Choco Cream que se venden ya en exclusiva en Mercadona. La calidad, la sostenibilidad, la innovación, la ética, la responsabilidad y la búsqueda de la excelencia son los ejes de su estrategia empresarial.

El equipo humano ha sido fundamental para garantizar el suministro, la seguridad alimentaria, la calidad de sus productos y el desarrollo sostenible de la compañía. La heladera valenciana ha incrementado la plantilla en los dos últimos ejercicios y ha pasado de los 266 empleados en 2021 a los 331 empleados de 2022, llegando a los 450 empleados en plena campaña.

En 2019 comenzó a exportar y wao mochi se puede comprar ya en más de 20 países, demostrando la importancia de la inversión en Investigación y Desarrollo. Comparando los datos con el ejercicio anterior, el incremento en la facturación ha sido de un 21,5%, al pasar de los 88 millones de euros que se facturaron en 2021 a los 106 millones de euros que se han facturado en 2022. La fabricación ha pasado de los 33 millones de 2021 a los 37 millones de litros de helado. Se ha consolidado una inversión de 31 millones en los tres últimos ejercicios.

A pesar del incremento en fabricación y facturación, el beneficio se ha contraído en un 24% pues el año 2022 resultó un año con retos continuados, un mercado de materias primas muy tensionado con precios constantes al alza, así como un incremento constante en los costes de energía y logística. A pesar de las dificultades, la proveedora de Mercadona no ha dejado de invertir, y ha trabajado, y continúa haciéndolo, para repercutir lo mínimo posible estos incrementos de coste en el consumidor, de ahí gran parte de la reducción del beneficio.

Entre los objetivos y metas de Helados Estiu, está el dar una respuesta coherente a aquellas actividades relacionas con la Calidad y la Seguridad Alimentaria, con la Innovación y con la Sostenibilidad en todo su ámbito. El crecimiento sostenible es una premisa, tal y como explica la directora general de Helados Estiu, Maria José Félix, “Ha de ser sostenible económica, medioambiental y socialmente, con compromiso, siendo parte de la estrategia y con acciones concretas a corto, medio y largo plazo”. Además, añade sobre la sostenibilidad económica “es imprescindible ser sostenible económicamente porque garantizando la obtención de beneficios en nuestra actividad, somos capaces de generar riqueza, pagar impuestos, crear empleo, invertir e innovar, lo cual dota de sentido a la compañía”

En estos momentos en Helados Estiu se está trabajando en aumentar la capacidad de energía fotovoltaica tanto en Cheste como en Ribarroja del Turia. La creación de empleo ha supuesto un esfuerzo importante por el incremento de la plantilla ya que la formación continuada de todos sus empleados es un objetivo esencial de la empresa. Para Helados Estiu, la sostenibilidad es hacer las cosas bien, ser respetuosos, responsables y actuar de forma ética y humana y así conseguir más prosperidad, riqueza, innovación y progreso para todos los grupos de interés que rodean a la compañía.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.