Unos 15.000 trabajadores se desplazarán este año desde España a la vendimia francesa

Más de 15.000 trabajadores se desplazarán a finales de agosto desde España a Francia para la campaña de la vendimia vitivinícola, la mayor parte, 11.000 empleados, procedentes de Andalucía, según los datos que manejan desde CCOO.

La Federación de Industria de CCOO estima que la vendimia francesa produce el "mayor flujo migratorio laboral" en España, con más de 15.000 desplazamientos, el 75% de Andalucía. Cerca del 90% de los vendimiadores han participado en campañas anteriores y desde el sindicato apuestan por que se vaya siempre "con contrato previo", pues esa es "la garantía para que no haya fraude o engaños".

En el caso de Granada, la provincia aporta 4.000 desplazamientos, provenientes en su mayoría de los municipios de Pinos Puenta, Baza, Cúllar, Deifontes, Guadahortuna, Iznalloz, Guadix, Huéscar, Zújar, Moclín, Benamaurel y Montejícar. Otras provincias andaluzas desde donde salen personas a trabajar a la vendimia francesa aunque en menor número son las provincias de Cádiz (fundamentalmente de la Comarca de la Sierra Sur), la Campiña de Sevilla, algunos municipios del valle de los Pedroches en Córdoba y municipios concretos de la comarca de Ronda, Antequera y Teba.

José Fuentes, adjunto del sector del campo y del área de Acción Sindical de la federación de Industria de CCOO; Vicente Jiménez, responsable del sector agrario de la Federación de Industria de CCOO; y Raúl Caro Maldonado, secretario general del sindicato provincial de Industria de CCOO de Granada, han explicado que este flujo laboral estival que se reitera todos los años "constituye la fuente de ingresos de miles de familias de zonas y comarcas del interior de varias Comunidades Autónomas en una época del año donde la actividad agraria cae de manera importante en estas zonas".

Este año, el salario mínimo se sitúa en 11,65 euros bruto la hora, mientras que el salario mínimo neto es de 9,23 euros la hora. "Esto permite que en la vendimia a Francia se obtengan unos ingresos de entre 1.800 a 2.300 euros netos por persona con una jornada laboral máxima de 44 horas semanales".

Por otra parte, CCOO ha recordado que este trabajo permite a las vendimiadoras y vendimiadores andaluces realizar jornadas agrarias para sumarlas de cara a acceder al Subsidio y Renta Agraria en la comunidad. El perfil mayoritario es de personas trabajadoras del sector agrario que migran también a otras campañas agrícolas en nuestro país (fruta de hueso y dulce, espárrago, vendimias). Cerca del 90 por ciento de las personas vendimiadoras son repetidoras y han participado en campañas de vendimia anteriores.

Para el sindicato, "aunque siempre hay margen de mejora, la campaña de la vendimia francesa es un modelo de flujo migratorio laboral a seguir y copiar por los empresarios incumplidores de nuestro país en relación con las fórmulas de contratación, alojamiento y estabilidad de la contratación, y evitar así los episodios de explotación que con excesiva frecuencia se producen en nuestro sector agrario".

CONSEJOS

En ese sentido, el sindicato también ha pedido a los trabajadores estar atentos a los fraudes que se suelen dar en la búsqueda de empleo como situaciones donde suelen pedir dinero por una oferta. "El acceso a las ofertas laborales es gratuito, el contrato es una obligación del empleador y pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura un trabajo y además es un fraude".

"Desde CCOO advertimos a los trabajadores y trabajadoras que no vayan a la vendimia si no es con contrato previo. Esa es la garantía para que no haya fraude o engaños".

Para esta vendimia, la federación de Industria de CCOO ha explicado que, como viene siendo habitual, ha puesto a disposición de las personas vendimiadoras sus locales y representantes sindicales en las zonas de salida. Asimismo, el sindicato cuenta con una Guía Actualizada Informativa Sociolaboral de la Vendimia 2024, infografías de buenas prácticas en materia de seguridad e higiene en las tareas de vendimia 2024; e información de los salarios vigentes.

Esta información se puede solicitar en los locales de CCOO en las comarcas y provincias de donde salen las personas vendimiadoras y en la web de la federación de Industria de CCOO, www.industria.ccoo.es en la que se habilitará la información específica sobre la Vendimia Francia 2024.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.