Verdeliss en el podcast de Snatt’s: la influencer y atleta revela su secreto para el equilibrio entre deporte, redes y maternidad

Snatt’s, la marca de snacking equilibrado de Grefusa, estrena el cuarto episodio de ‘RICO & BUENO’, su podcast ‘On the Go’, con una invitada especial que está siempre en movimiento: Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss.

La influencer, empresaria y deportista de alto rendimiento, Verdeliss, que acumula más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, se ha convertido en la campeona del World Marathon Challenge, completando siete maratones en siete continentes en solo siete días. Así, en este nuevo episodio del podcast de Snatt’s, comparte su experiencia sobre la autoaceptación, la gestión de la exposición en redes sociales y cómo el deporte ha transformado su bienestar físico y mental.

"Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo. A veces se nos imponen estereotipos que generan complejos, pero he aprendido a aceptar mis imperfecciones. Una vez las muestras tú y te ríes tú, ya nadie las puede usar en tu contra.", comenta Verdeliss en la entrevista que se ha realizado a bordo de una bicicleta. Además, habla sobre cómo ha convertido las críticas en una motivación para seguir creciendo y cómo compagina su faceta de influencer, madre de familia numerosa y deportista de élite.

En el episodio, Verdeliss también reflexiona sobre los retos que ha enfrentado como atleta, incluyendo su victoria en el Campeonato de España de 100 km en ruta y el desafío de completar 12 maratones en un año, uno por cada mes. “Empezar a correr me permitió reconectar conmigo, disfrutar del presente y superarme. Con las maratones, descubrí mi pasión por la ultradistancia y me di cuenta de que, con esfuerzo y sacrificio, siempre se puede ir un poco más allá. Todo depende de ti y de tu mente.", afirma.

Conducido por la influencer y podcaster @Meriidiano, el podcast ‘RICO & BUENO’ sigue apostando por entrevistas inspiradoras que combinan disfrute y bienestar, en línea con el compromiso de Snatt’s con un estilo de vida activo y equilibrado.

Este episodio, de 66 minutos de duración, ya está disponible en el canal de YouTube de Grefusa y en Spotify. Además, Snatt’s compartirá contenido exclusivo en sus redes sociales, acercando a los oyentes los momentos más destacados de la entrevista.

Con este podcast Snatt’s refuerza su propósito de inspirar a través de historias reales y formatos innovadores, en un espacio donde los invitados comparten sus experiencias sobre equilibrio, motivación y bienestar en el día a día.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.