Vintae refuerza su apuesta por el aperitivo con la compra a Diageo de su participación de Vermut El Bandarra

La Compañía de vinos Vintae, que cuenta con bodegas como Matsu, Bardos o Hacienda López de Haro, entre otras, apuesta por seguir creciendo y diversificando tras hacerse con el 100% del vermut El Bandarra al comprar a Diageo la participación que tenía hasta ahora en la marca, según informa en un comunicado.

En concreto y tras esta operación, Vintae consolida su apuesta por productos de calidad más allá del vino y refuerza su presencia en el segmento del aperitivo con este vermut, una de las categorías que más están creciendo en el mercado español tras el cambio en la tendencia por la apuesta por el consumo diurno de los últimos años entre los consumidores.

El grupo bodeguero ha señalado que uno de los "pilares fundamentales" de esta nueva etapa es la continuidad en la elaboración de este vermut, ya que El Bandarra seguirá produciéndose en Cataluña por Casa Berger, la histórica bodega del Penedès donde se ha elaborado desde su nacimiento, con quien el grupo mantiene un "acuerdo estable" que garantiza la autenticidad del producto y su carácter original.

"Esta operación refuerza nuestro compromiso con los productos con alma, bien hechos y con una historia auténtica detrás. El Bandarra es un vermut que conecta con la gente por su sabor, su imagen y su actitud desenfadada, y seguiremos apostando por él sin alterar su esencia", han asegurado desde Vintae.

Vermut El Bandarra recupera la tradición vermutera del Penedès con una receta a base de Macabeo y Xarel·lo macerados con más de 50 botánicos. Además, destaca por su identidad colorida con una imagen que homenajea la cultura del tapeo y la hora del vermut con sus botellas serigrafiadas con nombres de tapas.

EL GRUPO SIGUE CRECIENDO

Con esta operación, Vintae sigue creciendo después de que a finales de junio anunciara que se encargaría de la gestión de la bodega Terramoll, ubicada en la zona de la Mola en Formentera tras formalizar una alianza estratégica con ella.

Este acuerdo plantea la entrada en el accionariado de los nuevos gestores y marca el inicio de una nueva etapa de la bodega insular con el objetivo de relanzar la tradición vitivinícola de Formentera e internacionalizarla.

Fundada en el 2000, Terramoll se erigió como el referente de la viticultura ecológica de la isla. En sus más de 15 hectáreas de terreno cultivado en la zona de la Mola su compromiso con la sostenibilidad ha sido una de sus señas de identidad.

Esta alianza Terramoll - Vintae supone un paso adelante en la internacionalización de los vinos de Formentera, al poder aprovechar la red de distribución de la compañía, que exporta casi la mitad de su producción a más de 70 países.

Vintae, que nació en 1999 de la mano de José Miguel Arambarri, pero actualmente está al frente la segunda generación, encarnada por Richi y Jose Miguel Arambarri Pérez, ya operaba en Formentera a través del restaurante Fandango Formentera, referente gastronómico local.

El grupo bodeguero está asentado en distintas Denominaciones de Origen con proyectos como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Le Naturel en Navarra o Hacienda López de Haro y Viñedos El Pacto en Rioja.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.