VRAIN de la UPV trabaja en un proyecto estratégico de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas con IA

El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) está trabajando en un proyecto de ciberseguridad que analiza las vulnerabilidades de sistemas que incorporan Inteligencia Artificial (IA).

Dentro del proyecto SPRINT, Seguridad y PRivacidad en sistemas con INTeligencia Artificial, se han estudiado las dificultades con las que se encuentran los desarrolladores de asistentes que utilizan la inteligencia artificial, tales como Amazon y Alexa.

Sus conclusiones se presentarán en la USENIX Security Symposium, una de las conferencias más importantes en materia de ciberseguridad a nivel internacional del 14 al 16 de agosto de 2024 en Philadelphia (EE.UU).

El proyecto, financiado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), aborda tres focos de vulnerabilidades en sistemas con inteligencia artificial. Por un lado la seguridad y privacidad de los datos, tanto los datos que utilizan los modelos de inteligencia artificial, como las capacidades que dan estos modelos, y en las que podrían estar implicados datos de terceros.

Vulnerabilidades por sistemas no entendibles

En segundo lugar, las vulnerabilidades del propio sistema que pueden hacer que no funcione adecuadamente, como malware. Y el tercero, hacer que los sistemas que utilizan IA sean entendibles, tanto para usuarios, operadores y desarrolladores, de forma que puedan proporcionar al usuario el contexto adecuado para usarlos correctamente.

Tal y como explica, el investigador principal de este proyecto en VRAIN y Catedrático de Universidad en la UPV, José Such, “la inteligencia artificial (IA) está teniendo un nivel de progreso y de impacto en la sociedad cada vez mayor. Muchos de los sistemas que usamos en la actualidad traen consigo algún modelo de IA para ofrecer características avanzadas que no estaban disponibles antes”.

Y añade que este uso masivo de IA en sistemas “tiene muchos beneficios en términos de funcionalidad y comodidad, para hacer, en muchas ocasiones, tareas complejas o repetitivas de forma fácil y muy rápida. Sin embargo, al tiempo que se introduce la IA estamos introduciendo nuevos vectores de ataque, como sucede casi siempre que se introducen nuevas tecnologías. Pero la gran mayoría de técnicas de IA se desarrollaron inicialmente sin considerar que podía haber adversarios que las atacaran o se aprovecharan de ellas cuando se embeben en sistemas”.

Mecanismos para hacer más seguros los sistemas con IA

De este modo, los resultados del proyecto SPRINT permitirán conocer qué vulnerabilidades se introducen cuando se utiliza IA en los sistemas, y los mecanismos que se pueden poner en marcha para hacer estos sistemas lo más seguros posibles.

El proyecto está liderado por el Human-Centred & AI Security, Ethics and Privacy (HASP) Lab (https://hasp-lab.github.io/) de VRAIN de la UPV. SPRINT, que arrancó en noviembre de 2023, tendrá una duración de 2 años, hasta diciembre de 2025. Este proyecto es parte del convenio entre INCIBE y la Universitat Politècnica de València titulado “Seguridad y PRivacidad en sIstemas con inteligeNcia arTificial” (SPRINT) incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU”

 

Grefusa se convierte en el patrocinador exclusivo de snacks de Roig Arena

Este acuerdo, de dos años de duración, refuerza la apuesta de Grefusa por estar presente en el mundo del entretenimiento y en los momentos de disfrute compartido. Porque si hay algo que define a la marca es su compromiso con acompañar a las personas en sus momentos de ocio, diversión y conexión. Y no hay mejor lugar para hacerlo que en un espacio como el Roig Arena, que será punto de encuentro de miles de personas que vibran con la música, el deporte y el espectáculo.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para el mes de agosto

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91 %, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024. Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Disney dobla su beneficio entre abril y junio gracias a beneficios fiscales

The Walt Disney Company se anotó un beneficio neto atribuido de 5.262 millones de dólares (4.551 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, que discurre de abril a junio, lo que supone duplicar sus ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la empresa, que ha revisado al alza sus previsiones.