Ya está aquí la V edición de La Valentina, Festa Urbana (y se sigue celebrando el urbanismo centrado en las personas)

La Valentina llenará de actividades la semana del 17 al 23 de abril, visitando los barrios de Benicalap, Malilla y El Grao, para conocer más a fondo sus asociaciones y colectivos, sus proyectos de futuro, y sus nuevos espacios públicos. 

La Valentina acerca y da a conocer los cambios y proyectos de la ciudad a sus vecinos y vecinas, los protagonistas de la vida urbana.

Además, en colaboración con entidades como el Colegio Territorial de Arquitectos de València, tendrán lugar conferencias y debates alrededor de la ciudad y el urbanismo, y organizaremos una gran exposición con los grandes proyectos de futuro de nuestra ciudad.

Se celebra un año importante para el futuro desarrollo urbanístico de València, avanzando en grandes proyectos que nos consolidan como la ciudad más humana, verde y sostenible que queremos ser.

Valentins y valentines es el gentilicio histórico de la ciudad de València. Además remite a la primera València de todas: la Valentia romana, fundada el año 138 a. C. por Décimo Junio Bruto Galaico. Valentia Edetanorum fue su primer nombre, que significaba «tierra de valientes». 

La Valentina propone poner a los habitantes de la ciudad en el centro de las decisiones del Urbanismo, por eso personifica el nombre, además en un nombre de mujer ya que el urbanismo moderno no solamente propone una ciudad amable y cercana, si no también una trabajada desde una perspectiva de género.

Desde hace ya cinco ediciones, La Valentina Festa Urbana visita diferentes barrios de la ciudad de València con el ánimo de acercar y humanizar el urbanismo, percibido a menudo como algo distante, frío, excesivamente técnico y molesto. El urbanismo es necesario para poder hacer evolucionar las ciudades, corregir defectos, mejorar la convivencia y recuperar espacios para la ciudadanía. València es una ciudad policéntrica, con barrios con personalidad y con plazas grandes que ejercen de corazón de su vecindario.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.