Las tendencias del mercado inmobiliario: los compradores buscan mejorar la vivienda actual y alquilar para rentabilizar

El impacto de la pandemia ha transformado el mercado de la vivienda para siempre, porque ha modificado las preferencias y las necesidades de los compradores. La principal vía para mejorar la calidad de vida de un ciudadano es empezar por su hogar. Buscar una vivienda que satisfaga los nuevos requisitos se ha vuelto indispensable, por ello, la demanda de compra surgida es mayúscula y muy específica. 

Image description

Si se atiende a las razones personales que han influido en los potenciales compradores, se comprueba que, en la mayoría de los casos (46%), han decidido comprar con el objetivo de mejorar su vivienda actual. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en compraventa en 2022” realizado por Fotocasa Research en el que se analiza la propiedad tanto entre compradores como entre los vendedores.

“En este año la vivienda de reposición será la que ofrezca el mayor dinamismo al mercado. En un momento de endurecimiento del acceso a la financiación, los compradores continuarán adquiriendo inmuebles, pero cambiando su vivienda actual por otra que se convierta en su nueva primera residencia. Probablemente veremos cómo desciende la demanda de compra de segunda residencia”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

 

A la consideración de comprar para mejorar la vivienda actual, le sigue la de los que quieren invertir en una vivienda porque proporciona una rentabilidad que no ofrece otro producto financiero. Estos suman el 24% de los consultados.

Se busca la estabilidad financiera que aporta la vivienda

El 35% de las personas que han adquirido o intentado adquirir una vivienda a lo largo de los últimos doce meses considera que se trata de una inversión a largo plazo. Es el motivo con el que coinciden más potenciales compradores, igual que viene reflejándose en toda la serie histórica analizada. Sin embargo, en los datos correspondientes a 2022 se aprecia una notable reducción de este porcentaje respecto a los dos años anteriores, cuando la cifra era del 40%.

A continuación, se sitúan los que consideran que la vivienda es un seguro para el futuro, en un porcentaje del 31%. Este valor se mantiene inalterado respecto al estudio anterior. En el tercer lugar de esta tabla de valoraciones se encuentran los que consideran que comprar es una mejor opción que alquilar, ya que el arrendamiento supone “tirar el dinero”. Esta opinión es sustentada por el 28 % de los consultados. Tras ellos están el 24 % de los potenciales compradores que declaran que buscan vivienda en propiedad como vía para construirse un patrimonio. Nuevamente se confirma, a la vista de estos datos, que el mercado inmobiliario español a largo plazo está marcado por factores como la inversión y la seguridad que reporta contar con un patrimonio que actúe como colchón ante posibles reveses económicos.

Los compradores perciben la vivienda más cara que en 2021

Otra de las variables que se mantiene respecto al año anterior es la del porcentaje que busca vivienda porque su situación laboral ha mejorado: el 19%, sin recuperar por tanto el valor que se reflejaba en el estudio de dos años antes, en 2020, cuando éste ascendía al 22%.

Por el contrario, llama la atención la enorme diferencia registrada en cuanto a la percepción de los potenciales compradores respecto a los precios del mercado inmobiliario. Así, si en 2021 el 21% de ellos consideraban que era un buen momento para adquirir una vivienda, porque los precios se estaban moderando, en 2022, sin embargo, esta cifra se reduce drásticamente hasta el 6%. Un descenso que se explica si tenemos en cuenta el citado incremento de los precios (9,9% en términos interanuales en la vivienda de segunda mano) y la sensación de que la crisis del coronavirus ha quedado definitivamente atrás.

“La inversión en activos inmobiliarios se considera un valor refugio de cara las crisis y las épocas de incertidumbre como la actual, por ello entra dentro de la normalidad que empecemos a ver cómo varía el perfil del comprador y aumenta la figura del inversor. Tanto grandes como pequeños particulares apuestan ahora por la vivienda como un amparo para evitar que sus ahorros se devalúen y se han lanzado a este mercado al percibirlo como seguro tras la evolución tan positiva desde el impacto de la Covid-19. Además, la rentabilidad ofrecida se sitúa en niveles máximos con un 6,9%, muy por encima de otros productos financieros. Los ahorradores ven en el ladrillo una gran oportunidad, segura y rentable a largo plazo, que también se revaloriza con el paso del tiempo”, comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

En la misma línea parece situarse el ascenso de los que creen que uno de los factores favorables para comprar vivienda es que los bancos vuelven a conceder hipotecas, que pasan del 7% al 10%. En este sentido, la fuerte subida del euríbor no parece haber hecho mella todavía en esta visión más optimista, ya que el cambio más significativo se ha producido a partir de la subida de febrero de 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.