Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

Según los datos publicados este viernes por la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones chinas sumaron entre enero y febrero un valor total récord de 539.940 millones de dólares (499.820 millones de euros), una cifra que representa un avance interanual del 2,3%, aunque una sustancial pérdida de impulso respecto del crecimiento de los últimos meses de 2024.

De su lado las importaciones del gigante asiático sufrieron una brusca contracción, con una caída del 8,4%, hasta los 369.430 millones de dólares (341.980 millones de euros), lo que arroja un superávit de 170.520 millones de dólares (157.850 millones de euros).

Entre los principales socios comerciales del gigante asiático, las exportaciones chinas a la UE aumentaron un 0,6%, hasta 79.044 millones de dólares (73.171 millones de euros), pero las importaciones bajaron un 5,6%, hasta 36.898 millones de dólares (34.156 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas aumentaron un 2,3% anual, hasta 75.558 millones de dólares (69.944 millones de euros), mientras que las importaciones también crecieron un 2,7%, hasta 26.511 millones de dólares (24.541 millones de euros).

"El crecimiento de las exportaciones se enfrió durante los dos primeros meses de 2025, ya que la aplicación anticipada de aranceles proporcionó un impulso a la demanda menor del que habíamos previsto", ha comentado Julian Evans-Pritchard, economista para China de Capital Economics, para quien esta desaceleración se produce antes de cualquier impacto sustancial de los aranceles, "que casi con certeza conducirá a fuertes caídas en los envíos a los EE.UU. en poco tiempo".

Asimismo, el experto ha destacado la peor evolución también en el caso de las importaciones, en consonancia con las señales más amplias de que la recuperación de la demanda interna impulsada por el estímulo del último trimestre ya se ha revertido parcialmente.

En este sentido, ha apuntado que, si bien la desaceleración del crecimiento de las importaciones refleja en parte una disminución continua de la intensidad de las compras debido a la transición ecológica y el impulso a la autosuficiencia, "la magnitud del último retroceso también sugiere una renovada debilidad cíclica".

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.