Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

Según los datos publicados este viernes por la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones chinas sumaron entre enero y febrero un valor total récord de 539.940 millones de dólares (499.820 millones de euros), una cifra que representa un avance interanual del 2,3%, aunque una sustancial pérdida de impulso respecto del crecimiento de los últimos meses de 2024.

De su lado las importaciones del gigante asiático sufrieron una brusca contracción, con una caída del 8,4%, hasta los 369.430 millones de dólares (341.980 millones de euros), lo que arroja un superávit de 170.520 millones de dólares (157.850 millones de euros).

Entre los principales socios comerciales del gigante asiático, las exportaciones chinas a la UE aumentaron un 0,6%, hasta 79.044 millones de dólares (73.171 millones de euros), pero las importaciones bajaron un 5,6%, hasta 36.898 millones de dólares (34.156 millones de euros).

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones chinas aumentaron un 2,3% anual, hasta 75.558 millones de dólares (69.944 millones de euros), mientras que las importaciones también crecieron un 2,7%, hasta 26.511 millones de dólares (24.541 millones de euros).

"El crecimiento de las exportaciones se enfrió durante los dos primeros meses de 2025, ya que la aplicación anticipada de aranceles proporcionó un impulso a la demanda menor del que habíamos previsto", ha comentado Julian Evans-Pritchard, economista para China de Capital Economics, para quien esta desaceleración se produce antes de cualquier impacto sustancial de los aranceles, "que casi con certeza conducirá a fuertes caídas en los envíos a los EE.UU. en poco tiempo".

Asimismo, el experto ha destacado la peor evolución también en el caso de las importaciones, en consonancia con las señales más amplias de que la recuperación de la demanda interna impulsada por el estímulo del último trimestre ya se ha revertido parcialmente.

En este sentido, ha apuntado que, si bien la desaceleración del crecimiento de las importaciones refleja en parte una disminución continua de la intensidad de las compras debido a la transición ecológica y el impulso a la autosuficiencia, "la magnitud del último retroceso también sugiere una renovada debilidad cíclica".

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.