Valencia se promocionará como "despensa del Mediterráneo" con una estrategia gastronómica internacional

La ciudad de Valencia se promocionará como la "despensa del Mediterráneo" con una nueva estrategia gastronómica a nivel estatal e internacional que dará visibilidad a las más de 11.000 hectáreas de huerta periurbana, al Parque Natural de l'Albufera, a los productos del mar y al talento y la excelencia de los cocineros y restaurantes del 'cap i casal'.

La presentación de la estrategia 'Despensa del Mediterráneo' se ha celebrado en el Mercado de Colón con la asistencia de chefs como Ricard Camarena y Begoña Rodrigo, junto a representantes del sector gastronómico, y las intervenciones de la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y el director de Fundació Visit Valencia, Tono Franco.

Se trata de un plan ambicioso y consensuado con el sector que busca proyectar la riqueza gastronómica de Valencia en España y el resto del mundo, así como reforzar la identidad culinaria de la ciudad y dar visibilidad a su patrimonio gastronómico.

Durante este año, Visit Valencia destina 400.000 euros para desarrollar una campaña promocional, tras lo que hay previstas varias acciones para promover la ciudad como destino gastronómico. De cara al futuro, la alcaldesa ha recogido el guante de Camarena y se ha comprometido a dotar a la estrategia del presupuesto necesario.

"KILÓMETRO CERO"

"Queremos posicionar Valencia como el kilómetro cero de la despensa del Mediterráneo, convertirla en un destino gastronómico de referencia a nivel internacional. Así daremos visibilidad a nuestra manera de entender la cocina y nuestra conexión con la tierra, a nuestros saberes y nuestros sabores, promocionando las frutas y verduras de la huerta, el arroz de l'Albufera y los pescados y mariscos del Mediterráneo", ha manifestado Catalá, quien ha abogado por proyectarlo al mundo mediante "una estrategia sólida".

Con este objetivo, 'Despensa del Mediterráneo' no solo pretende evidenciar la calidad y diversidad de los productos valencianos, sino también fomentar su carácter sostenible y reforzar la relación directa entre productor y consumidor, así como perpetuar un concepto que alinee la identidad y carácter de la ciudad con su alimentación.

En su intervención, Ricard Camarena ha destacado que esta estrategia ha "dado en el blanco", ya que ha lamentado que las acciones de promoción gastronómica suelen ser muy amplias y estereotipadas. Por contra, ha abogado por impulsar "un discurso más homogéneo y entendible en el exterior y dejar las diferencias para los platos", y ha puesto como ejemplo la gastronomía de Perú.

"Aquí pasa lo que no pasa en ninguna ciudad del Mediterráneo", ha aseverado el director de Visit València, en una llamada a unificar el sector, a saber diferenciarse y a potenciar "el sentido de pertenencia, propiedad y orgullo de toda la cadena de valor" a partir de esta estrategia.

ACCIONES DE DIFUSIÓN

Entre las acciones previstas se difundirá la campaña de imagen 'Valencia, Despensa del Mediterráneo' en más de 600 'mupis' en las ciudades de Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. También se promocionará en medios de comunicación, se reforzará la presencia 'online' y en redes sociales y se lanzará un nuevo recetario centrado en la "despensa del Mediterráneo".

Posteriormente se creará un club de producto que seleccionará y promocionará prestadores de servicios turísticos integrados en la cadena de valor gastronómica que cumplan requisitos consensuados previamente con el sector. Desarrollará acciones de creación de concepto y marca, evaluación de equipamientos, asesoría y planes de mejora, clasificación de miembros y lanzamiento de una nueva guía de prestigio y una web.

La estrategia contempla la creación de experiencias para acercar el sector primario gastronómico de la ciudad y la zona periurbana a la actividad turística. En paralelo se llevarán a cabo acciones de promoción y agenda gastronómica para mejorar el posicionamiento en mercados objetivo, con la asistencia a ferias especializadas como Madrid Fusión, Gastrónoma o Alimentaria (2026).

Bajo el paraguas de 'Despensa del Mediterráneo' se integrarán eventos gastronómicos consolidados en la agenda de la ciudad, como Valencia Cuina Oberta, FestIN o World Paella Day, que actuarán como altavoz para mostrar la riqueza y diversidad de la cocina valenciana.

TRADICIÓN, CERCANÍA E IDENTIDAD

En la nueva campaña de imagen, que consta de creatividades gráficas y un vídeo, la despensa se convierte en el hilo conductor, simbolizando tradición, cercanía e identidad.

Con un lenguaje visual y verbal cálido y evocador, la campaña conecta con la memoria y la emoción, destacando la huerta, los humedales y el mar como los pilares de esta despensa única. Reivindica la autenticidad de la gastronomía valenciana y su modelo sostenible y refuerza la idea de que cada casa en Valencia tiene una despensa donde se guardan los secretos de su cocina.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.