La comunidad Valenciana se posiciona muy bien: 413 playas españolas premiadas (por su calidad, sostenibilidad y seguridad)

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha hecho entrega este lunes de las Banderas Q de Calidad, S de Sostenibilidad y Safe Tourism Certified de turismo seguro a los alcaldes de los 106 ayuntamientos de España que han obtenido alguna de las Banderas que otorga el ICTE, de paso por una auditoría independiente que certifica el cumplimiento de exigentes estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad.

En concreto, este año han sido distinguidos con estos sellos Q de calidad 309 playas y 27 instalaciones náutico-deportivas, después de haber aprobado una auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuada internacionalmente por más de 90 países para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios.

Asimismo, se han otorgado un total de 64 Banderas S de Sostenibilidad a playas e instalaciones náutico-deportivas. La Marca S es un sello creado por el ICTE con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. En este caso, en lo que a prestación de servicios turísticos en la playa se refiere.

Por último, los ayuntamientos costeros españoles han certificado un total de 40 playas y 5 instalaciones náutico-deportivas con el sello Safe Tourism Certified creado por el Instituto para la Calidad Turística Española. Safe Tourism Certified es una marca de garantía y certificación que acredita el cumplimiento de la Especificación Técnica UNE 0066-20 que establece las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 en las playas y la UNE 0066-15 en el caso de las instalaciones náutico-deportivas.

Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el ranking de obtención de banderas Q, con 133 playas certificadas. Le siguen la Comunidad Valenciana con 54, la Región de Murcia con 41, Baleares con 24, Galicia con 23 y Cataluña con 16. Cantabria ha obtenido 12, Asturias y Canarias 3 y cierra Euskadi con 1. En las instalaciones náutico-deportivas, la Región de Murcia con 16, seguida por Baleares con 5, Comunidad Valenciana con 4 y Andalucía con 2.

Respecto a las Bandera S de Sostenibilidad, la Comunidad que más ha certificado es la Región de Murcia con 28, seguida de Andalucía con 23 y la Comunidad Valenciana con 2. A ésta última hay que sumar 2 instalaciones náutico-deportivas.

Respecto a las Banderas Safe Tourism Certified, Andalucía ocupa la primera posición con 34 playas certificadas, seguida por Cataluña con 4 y la Comunidad Valenciana con 2. Respecto a las Banderas Safe Tourism Certified, Andalucía ocupa la primera posición con 34 playas certificadas, seguida Cataluña con 4 y la Comunidad Valenciana con 2. Por su parte, Baleares ha certificado 4 instalaciones náutico-deportivas, seguida de la Comunidad Valenciana con 1.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.