Consum alcanza las 1.000 tiendas con la apertura de dos nuevos supermercados en Aldaia y Xàtiva

Consum alcanza los 1.000 supermercados entre establecimientos propios (506) y franquicias Charter (494) con la apertura, este jueves, de dos nuevas tiendas en Aldaia y Xàtiva.

Image description

La cooperativa valenciana destaca que alcanza esta cifra redonda coincidiendo con la celebración, este año, de su 50ª aniversario. Las dos tiendas nuevas forman parte del paquete de nueve supermercados adquiridos por la Cooperativa el año pasado a la empresa Kuups Design International.

La tienda de Aldaia operaba como Economy Cash y la de Xàtiva, como Vidal. Con estas dos nuevas tiendas, la Cooperativa suma 352 supermercados en la Comunitat Valenciana: 195 tiendas Consum y 157 franquicias Charter.

La tienda de Aldaia tiene más de 1.100 m 2 de superficie comercial, se encuentra en la avenida Miguel Hernández, número 3, y es el quinto supermercado de la Cooperativa en esta localidad. Aldaia ya contaba con tres tiendas Consum (avenida de la Música, avenida Dos de Mayo y calle Solidaritat) y una franquicia Charter (calle Mayor). El supermercado dispone además de 57 plazas de aparcamiento para los clientes.

El supermercado de Xàtiva, que dispone de más de 1.300 m 2 de superficie, está situado en el Parque Comercial "La Vila". Se trata del tercer establecimiento de la Cooperativa en Xàtiva, que ya disponía de dos supermercados: una tienda Consum, en Baixada del Carme, y una franquicia Charter, en calle La Reina. Los clientes disponen de aparcamiento compartido en la zona comercial con más de 174 plazas.

Como en operaciones anteriores, la cooperativa ha incorporado a toda la plantilla de los 9 centros adquiridos, que asciende a 193 trabajadores. En el caso de la tienda de Aldaia el equipo está formado por 38 personas. mientras que en la tienda de Xàtiva trabajarán 35 personas de la localidad y poblaciones vecinas.

En lo que va de ejercicio ya han abierto sus puertas con la enseña Consum seis de los nueve supermercados adquiridos el año pasado (Massanassa, Sueca, Torrevieja, Caravaca de la Cruz, Aldaia y Xàtiva) además de las tiendas de Mataró (Barcelona) y Albox (Almería). La Cooperativa sumará en total 18 centros Consum más a su red este ejercicio 2025; siete en Comunitat Valenciana, seis en Cataluña, tres en la Región de Murcia y dos en Andalucía.

Actualmente, la red comercial de Consum cuenta con más de 980 establecimientos, más de 500 propios y más de 480 Charter, en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Andalucía y Aragón.

Durante 2024, la entidad creó 653 nuevos puestos de trabajo, hasta alcanzar una plantilla de 21.869 trabajadores. Los socios trabajadores son propietarios de la Cooperativa, por lo que se implican en la gestión y se reparten los beneficios. En 2024 se repartieron 105,4 millones de euros: 65,5 millones de euros, que corresponden al reparto de resultados cooperativos y 39,9 millones de euros, a primas por incentivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.