Comunidad Valenciana lidera el reciclaje de vidrio (una práctica que genera más ahorro de energía y de millones de euros)

Comunidad Valenciana, Islas Baleares y las islas Canarias son las comunidades autónomas donde más creció la recogida selectiva de envases de vidrio en España durante 2022, según los datos de Ecovidrio.

La Comunidad Valenciana incrementa el reciclaje de vidrio
A lo largo del 2022, se recuperaron 113.820 toneladas de residuos de envases de vidrio (22,3 kilos por habitante), un 12,1% más que en 2021. De esta manera, la Comunidad Valenciana registró un incremento notablemente superior al de la media nacional con 6,5% (21,3 kilogramos por habitante).

La fuente principal para la recuperación de envases de vidrio fue la recogida selectiva a través del contenedor verde. Así, durante 2022, los ciudadanos depositaron en los iglús 94.247 toneladas de envases de vidrio, un 9,2% más que en 2021(un 6,2% nacional). De forma complementaria, Ecovidrio recuperó 19.573 toneladas procedentes de nueve plantas de residuos urbanos en la región, con el fin de reincorporarlas al ciclo productivo, evitando que vayan a vertedero y fomentando así la circularidad del proceso.

En los resultados por provincias, Alicante lideró, un año más, con 23,3 Kg/hab; seguida de Valencia (15,5 Kg/hab) y Castellón (14,2 Kg/hab).

Para seguir facilitando el reciclaje de envases de vidrio a los valencianos, durante 2022 se han instalado casi 700 nuevos contenedores verdes en la Comunitat Valenciana (683 unidades), un 2,6% más que en 2021. Actualmente hay 27.336 contenedores verdes repartidos por toda la comunidad, lo que nos da una ratio de un contenedor por cada 186 habitantes.

Las Islas Baleares, han batido un record histórico en España. 
En la recogida selectiva de envases de vidrio continúan liderando un año más, el reciclaje de vidrio en España. Estos excelentes resultados se han visto motivados por la recuperación del turismo y el aumento de la generación de residuos del canal horeca.
Se estima que cada ciudadano depositó en el contenedor verde 44,2 kilogramos (equivalente a 153 envases), la cifra más elevada de todo el país, en los más de 5.514 contenedores verdes presentes en la región.

Si se analizan los resultados por islas, los habitantes de Formentera fueron los que más vidrio depositaron en los iglús, con 95,3 Kg/persona; seguidos de Eivissa/Ibiza (66,1 Kg/hab), Menorca (40,5 Kg/hab) y Mallorca (34,6 Kg/hab). La ciudad de Palma se ha situado entre las cinco capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde de todo el país, con 25,8 kilogramos de envase de vidrio por habitante, por detrás de San Sebastián, Pamplona y Bilbao.

Para facilitar la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases de vidrio ha sido fundamental el mantenimiento e instalación de nuevos contenedores verdes, las Islas Baleares cuentan actualmente con 5.514 contenedores verdes repartidos por toda la región.

En un contexto de crisis energética, el reciclaje de vidrio en Baleares permitió ahorrar 37.183 MWh de energía, lo que equivale a un ahorro de 7,6 millones de euros.

Islas Canarias aumenta un 33,2% el reciclaje de vidrio
En 2022 los habitantes de las islas Canarias depositaron en los contenedores de Ecovidrio 47.136 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un aumento del 33,2% respecto al año anterior, el mayor incremento registrado en España y muy por encima de la media nacional (6,2%).

Cada canario depositó 21,6 kilogramos de envases de vidrio, lo que equivale a unos 74 envases por persona. Así, en las Islas Canarias se depositaron 445.309 envases de vidrio al día y cerca de 309 envases por minuto en cada uno de los 12.710 contenedores verdes que ya hay en las islas, uno por cada 171 habitantes.

Los habitantes de Lanzarote lideraron este reciclaje, con 43,5 Kg/persona, seguidos de Fuerteventura (41,3 Kg/hab), La Palma (21,8 Kg/hab), Gran Canaria (19,0 Kg/hab), Tenerife (18,0 Kg/hab), La Gomera (17,8 Kg/hab) y El Hierro (15,1 Kg/hab).

El reciclaje de vidrio en las Islas Canarias ha permitido ahorrar 36.016 MWh de energía, leteo que equivale a 6 millones de euros.

Fuente: FinancialFood

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.