Travelodge mantiene facturación en 1.358 millones en 2024 y reduce un 11% su Ebitda por bajas tarifas

Travelodge Group facturó 1.036 millones de libras (1.358 millones de euros) en 2024, apenas un 0,1% más que el año anterior, al tiempo que redujo un 11% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 211,5 millones de libras (277,2 millones de euros), afectado por el descenso de las tarifas y las presiones inflacionistas del sector.

Sin embargo, su consejera delegada, Jo Boydell, ha valorado estos resultados como "sólidos" y en línea con las expectativas para 2024, lo que "refleja la resistencia de la demanda tanto de clientes de ocio como de negocios".

Además, la ocupación de la cadena hotelera en Reino Unido creció 0,5 puntos porcentuales, con un 84,2%, aunque el RevPar y el ADR cayeron un 2,3% y 2,8%, respectivamente, según un comunicado.

Aunque la demanda a corto plazo se ha suavizado al comienzo de 2025, las reservas de eventos a largo plazo siguen siendo fuertes, con un sólido programa de eventos durante todo el año.

Asimismo, Travelodge sigue viendo "importantes" oportunidades de crecimiento tanto en Reino Unido como en España, a través del modelo tradicional de arrendamiento, así como de nuevas adquisiciones en propiedad absoluta y oportunidades de renovación de marca/desarrollo.

En el país británico, tiene previsto abrir cuatro nuevos hoteles en régimen de arrendamiento en 2025, tras su primera adquisición de propiedad absoluta, comprando 66 hoteles a LXi REIT por 210 millones de libras (275 millones de euros) con el apoyo de sus propietarios, GoldenTree Asset Management.

En cuanto a España, la compañía duplicó su presencia en el país con la adquisición en abril de seis establecimientos en propiedad y arrendamiento a largo plazo del Grupo Louvre Hotels, que ahora operan como Travelodge.

Con un objetivo de 20 mercados clave, el grupo planea crecer en España a través de nuevos desarrollos y adquisiciones de hoteles en propiedad o arrendamiento. Se han firmado acuerdos para la construcción de tres nuevos hoteles en San Sebastián, Cádiz y Alicante, que abrirán sus puertas en un plazo de tres años.

A pesar de la incertidumbre macroeconómica, Travelodge confía en las perspectivas a largo plazo de los hoteles funcionales y en sus futuras oportunidades de crecimiento. "Con una marca fuerte, un modelo operativo eficiente y una red hotelera bien distribuida, estamos bien posicionados para el crecimiento a largo plazo en el sector de los hoteles económicos", ha destacado Boydell.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.