Los hoteleros consideran "urgente y prioritaria" la ley de regulación de las viviendas de uso turístico

Así lo ha señalado la patronal tras el anuncio por parte del Gobierno de que tienen planes para poner en marcha una medida de esas características.

Cehat advierte de que la escasez de viviendas de alquiler está generando graves problemas de convivencia en muchos municipios españoles, provocando tensión entre los residentes que culpabilizan a la especulación inmobiliaria y al sector turístico.

En este contexto, la nueva Ley de Vivienda ha producido una "importante bajada" de la oferta de alquiler residencial, que los últimos informes estiman en más de un 30% desde la aprobación de la ley hace tan solo un año.

Asimismo, la Confederación denuncia que las "promesas reiteradas" de construcción de vivienda pública para alquiler han sido "incumplidas sistemáticamente" con una caída del 86% desde el año 2006, lo que tiene un carácter "aún más dramático" en los destinos turísticos estacionales, donde la falta de viviendas para trabajadores de temporada ha generado "grandes dificultades para poder prestar servicios".

Se trata de un problema sobre el que Cehat ha advertido durante los últimos años, quien también informa de una caída en la oferta de alojamientos turísticos hoteleros que viene acompañada del incremento de este tipo de alojamientos.

Asismismo, han añadido que se trata de un problema que se extiende por Europa. En este sentido, la entidad europea Hotrec también advierte de los riesgos de seguridad, de los ingresos fiscales no declarados y de la presión sobre el acceso de los residentes locales a una vivienda accesible que puede provocar no tener una regulación sobre el tema.

Por todo ello, Cehat pide al Gobierno de España que establezca reglas a nivel nacional y apoyen la legislación autonómica y municipal que asegure una "buena convivencia" entre los residentes, los turistas y los usuarios de viviendas vacacionales y alojamientos provisionales.

"No estamos diciendo que se prohíban las viviendas de uso turístico, sino que se controle como una actividad económica que conlleva riesgos y disfunciones", ha declarado el presidente de la patronal, Jorge Marichal, en un comunicado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.