IFS alcanza una valoración de 15.000 millones de euros impulsada por la creciente demanda de IA Industrial

IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube y soluciones de inteligencia artificial industrial, anuncia que su valoración supera ya los 15.000 millones de euros. Este hito se debe en gran parte al crecimiento que la compañía ha experimentado recientemente gracias a su apuesta por la IA.

La nueva valoración coincide con un cambio importante en su estructura accionarial: la firma de inversión Hg ha aumentado su participación y se convierte en accionista de control junto con EQT. Por su parte, TA Associates seguirá siendo un accionista minoritario.

Además, se suman nuevos inversores como una filial de la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi (ADIA) y la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPP Investments). Hg y estos nuevos accionistas están comprando acciones a EQT —a través de sus fondos EQT VIII y EQT IX—, así como a TA y a otros inversores minoritarios.

El crecimiento de IFS ha sido notable: en 2024, la compañía generó más de 1.000 millones de euros en ingresos anuales recurrentes y superó los 1.200 millones de euros en ingresos totales. Este éxito está vinculado a la fuerte demanda de sus capacidades de inteligencia artificial industrial, en especial a través de su plataforma IFS.ai, que permite a las organizaciones automatizar procesos, mejorar la eficiencia y ofrecer un servicio excepcional. La compañía sigue invirtiendo en la aplicación de IA generativa y agentes inteligentes para ampliar sus capacidades y transformar aún más las operaciones de sus clientes.

En los últimos 12 meses, IFS ha sumado 350 nuevos clientes, entre ellos algunas de las compañías industriales más importantes del mundo. Exelon ha adoptado IFS para optimizar el mantenimiento de activos en su red energética; Rolls-Royce utiliza IFS para transformar la prestación de servicios de su división de sistemas de energía; y TotalEnergies ha implementado IFS como plataforma única para gestionar y mantener su cartera global de activos operativos. Además, el creciente interés de grandes empresas ha provocado un aumento del 64% interanual en el tamaño medio de los contratos con sus principales clientes.

Mark Moffat, CEO de IFS, señala: “El éxito y el crecimiento constante de IFS se deben a nuestro compromiso con entregar valor real y rápido a nuestros clientes. Contamos con una propuesta única que sigue ganando fuerza en el sector industrial, especialmente gracias a las capacidades de inteligencia artificial generativa y autónoma de IFS.ai. Esto nos posiciona como la tecnología preferida por empresas que prestan servicios esenciales, energizan el mundo y protegen el planeta. Además, el continuo respaldo e inversión de Hg, EQT y TA nos permitirá acelerar aún más nuestro camino hacia convertirnos en el líder indiscutible en software industrial”.

 Por su parte, Johannes Reichel, socio y codirector de Tecnología en el equipo asesor de EQT Private Equity, añade: “Nuestra relación con IFS comenzó en 2015, y ha sido increíble ver cómo ha crecido desde entonces. Lo que empezó como un proveedor de software enfocado en el norte de Europa, hoy es una empresa global que ofrece soluciones empresariales, aprovechando el poder de la inteligencia artificial para beneficiar a sus clientes industriales. IFS representa perfectamente nuestra filosofía en EQT de apostar por los ganadores: nos asociamos con equipos de gestión sólidos y a largo plazo para transformar empresas regionales en líderes globales. Estamos muy entusiasmados de colaborar con Hg en esta nueva etapa de crecimiento para IFS”.

Nic Humphries, socio principal y director de los fondos Saturn de Hg, afirma: “Con más de 20 años de experiencia invirtiendo en el sector software, sabemos identificar negocios excepcionales. Nuestra inversión en IFS refleja la confianza que tenemos en su visión a largo plazo y en su capacidad de ejecución, que está permitiendo a sus clientes avanzar en su transformación digital”.

Jonathan Wulkan, socio de Hg, añadió: “Desde que nos asociamos con IFS en 2022 junto a EQT, hemos visto cómo Mark y su equipo no solo han alcanzado un crecimiento sólido y constante, sino que también han posicionado a la empresa como un referente global en inteligencia artificial industrial. Han logrado convertir el potencial de la IA en soluciones concretas que mejoran la eficiencia y promueven la sostenibilidad en sectores clave, y vemos un enorme potencial para seguir creciendo en esta dirección”.

Naveen Wadhera, director general de TA, comentó: “El liderazgo excepcional de IFS, su sólida ejecución y sus capacidades transformadoras en inteligencia artificial están redefiniendo lo que es posible en el software empresarial. Seguimos confiando plenamente en la visión de la compañía y estamos emocionados de ser parte de su continuo crecimiento”.
La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y se espera que se complete a finales del segundo trimestre de 2025. IFS y los accionistas vendedores recibieron asesoría de Arma Partners y White & Case. Por su parte, EQT fue asesorado por Evercore, mientras que Hg contó con la asesoría de Morgan Stanley & Co. plc y Skadden.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.