El 78% de las empresas apuesta por la inclusión y la diversidad, pero solo el 12% logra avances reales

Cafés por la Inclusión, el encuentro organizado por Eurofirms Foundation, refuerza el valor del trabajo colaborativo en la construcción de entornos laborables diversos, reuniendo a empresas como Iberdrola y GLS Spain.

Image description

Iberdrola y GLS Spain comparten sus políticas inclusivas en un evento que apuesta por pasar del compromiso a los resultados.

 Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de Cafés por la Inclusión, un encuentro orientado a fomentar la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en el entorno laboral. Esta jornada, que se enmarca dentro de una serie de encuentros que se celebrarán a lo largo del año, tiene como objetivo reforzar el valor del trabajo colaborativo en la construcción de entornos laborales diversos. 

La jornada, que ha tenido lugar en las oficinas de Huawei en Madrid, ha reunido a profesionales con responsabilidad transversal en empresas punteras de sus sectores –desde la gestión de personas hasta la estrategia corporativa– con el fin de compartir buenas prácticas, inspirar nuevas iniciativas y tejer redes de colaboración.

Con un formato cercano y participativo, el evento ha abordado la necesidad urgente de pasar del deseo a la acción en materia de inclusión: aunque el 78% de las empresas expresan su intención de mejorar la diversidad en sus equipos, solo el 12% logra resultados tangibles.

Experiencias reales hacia la inclusión

Uno de los momentos clave del encuentro ha sido el diálogo entre Begoña Barbera, responsable de Diversidad y Proyectos de Iberdrola, y Javier Marzá, Chief Diversity Officer de GLS Spain, quienes han compartido sus experiencias y reflexiones en torno a la construcción de una cultura inclusiva.

“Una cultura inclusiva es aquella que valora y respeta la diversidad, garantizando igualdad de oportunidades para todos”, ha afirmado Javier Marzá, quien ha destacado el compromiso de GLS Spain por la inclusión más allá del cumplimiento legal, promoviendo políticas desde su departamento de diversidad. En su intervención, también ha reconocido los desafíos que enfrenta una empresa del sector logístico, donde la estructura operativa puede dificultar la implantación de determinadas iniciativas inclusivas. Aun así, ha puesto en relieve la voluntad de la compañía de avanzar en este ámbito y su apuesta por una inclusión real.

Por su parte, Begoña Barbera ha subrayado que la inclusión también implica la creación de entornos de trabajo donde todos los talentos sean valorados y puedan desplegar todo su potencial para aportar el máximo valor en beneficio de las comunidades donde operamos. “Nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades no sólo tiene una vertiente interna, sino también externa abarcando acciones estratégicas con todos nuestros grupos de interés”.

Una comunidad que comparte aprendizajes y construye soluciones

Además de inspirar a través de casos reales, Cafés por la Inclusión ha ofrecido a los asistentes un espacio para compartir aprendizajes, contrastar enfoques y construir propuestas conjuntas que ayuden a avanzar en el diseño e implementación de estrategias DEI más efectivas.

Tras la ponencia inicial, los asistentes han participado en un taller colaborativo y un debate abierto, donde han podido compartir retos, estrategias y buenas prácticas relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión en sus organizaciones.

Durante la jornada, se han presentado ideas y procedimientos orientados a sensibilizar a los equipos, mejorar la formación del liderazgo intermedio, adaptar puestos de trabajo a personas con discapacidad y establecer planes concretos de inclusión que respondan a las características de cada organización. El intercambio de experiencias ha reforzado la idea de que la inclusión no es una fórmula única, sino un proceso adaptativo que debe construirse desde la realidad de cada empresa.

“Este espacio es más que un evento. Se trata de un punto de encuentro para profesionales que tienen el compromiso de transformar la cultura empresarial desde dentro, con herramientas, ideas y experiencias reales”, señala Lisette Borja, líder de D&I de Eurofirms Foundation.

El acto ha concluido con un llamamiento a seguir compartiendo, aprendiendo y actuando para que la inclusión deje de ser un objetivo y se convierta en una práctica cotidiana dentro de las organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.