Restaurantes y alojamientos defienden que reducir la jornada supone "una pérdida de competitividad"

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y Hostelería de España han mostrado este jueves su oposición a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "por los graves perjuicios que va a ocasionar" al tejido empresarial, a la economía y al empleo.

Image description

Las dos patronales se suman así al comunicado emitido por CEOE y Cepyme en el que han llamado a los partidos políticos a frenar la rebaja de la jornada laboral al considerar que supondrá un "grave error" en materia de política económica que pagarán "empresas, ciudadanos y el país en su conjunto".

Así, Hostelería de España y Cehat explican que el salario en la hostelería supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas y que en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024 este gasto experimentó un incremento de más del 14,5%, "suponiendo un importante esfuerzo para las empresas".

Por tanto, la reducción de la jornada en el sector, que cuenta con 1,8 millones de trabajadores de media, podría tener un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector, según sus cálculos.

En el caso concreto de la hostelería, donde la productividad está vinculada a la presencialidad, estiman que la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales supondrá una reducción de un 3% de la facturación, cifrada en 5.099 millones de euros anuales.

El presidente de Hostelería de España, José Almeida, ha señalado que esta medida "vulnera la negociación colectiva" entre sindicatos y empresarios y puede "implicar un cambio de modelo de ocio" en el país, ya que podría provocar un "reajuste de los horarios de apertura, al tiempo que genera un incremento de los costes, suponiendo pérdida de competitividad".

En concreto, pone el foco en las zonas rurales, donde los establecimientos hosteleros tienen "una importante función social" y "contribuyen al afianzamiento de la población".

Asimismo, añade que, "junto a los índices de incapacidad temporal" supondría "la tormenta perfecta para un desenlace negativo de muchas microempresas".

Por su parte, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha indicado que la reducción de la jornada "no puede ser una decisión unilateral del Gobierno" ni que este "ignore la realidad operativa de las empresas".

"Estamos ante una medida que tendrá un fuerte impacto en sectores como el alojamiento y la hostelería", ha apostillado, explicando que para estos la flexibilidad y la estacionalidad son "intrínsecas".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.