Restaurantes y alojamientos defienden que reducir la jornada supone "una pérdida de competitividad"

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y Hostelería de España han mostrado este jueves su oposición a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "por los graves perjuicios que va a ocasionar" al tejido empresarial, a la economía y al empleo.

Image description

Las dos patronales se suman así al comunicado emitido por CEOE y Cepyme en el que han llamado a los partidos políticos a frenar la rebaja de la jornada laboral al considerar que supondrá un "grave error" en materia de política económica que pagarán "empresas, ciudadanos y el país en su conjunto".

Así, Hostelería de España y Cehat explican que el salario en la hostelería supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas y que en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024 este gasto experimentó un incremento de más del 14,5%, "suponiendo un importante esfuerzo para las empresas".

Por tanto, la reducción de la jornada en el sector, que cuenta con 1,8 millones de trabajadores de media, podría tener un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector, según sus cálculos.

En el caso concreto de la hostelería, donde la productividad está vinculada a la presencialidad, estiman que la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales supondrá una reducción de un 3% de la facturación, cifrada en 5.099 millones de euros anuales.

El presidente de Hostelería de España, José Almeida, ha señalado que esta medida "vulnera la negociación colectiva" entre sindicatos y empresarios y puede "implicar un cambio de modelo de ocio" en el país, ya que podría provocar un "reajuste de los horarios de apertura, al tiempo que genera un incremento de los costes, suponiendo pérdida de competitividad".

En concreto, pone el foco en las zonas rurales, donde los establecimientos hosteleros tienen "una importante función social" y "contribuyen al afianzamiento de la población".

Asimismo, añade que, "junto a los índices de incapacidad temporal" supondría "la tormenta perfecta para un desenlace negativo de muchas microempresas".

Por su parte, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha indicado que la reducción de la jornada "no puede ser una decisión unilateral del Gobierno" ni que este "ignore la realidad operativa de las empresas".

"Estamos ante una medida que tendrá un fuerte impacto en sectores como el alojamiento y la hostelería", ha apostillado, explicando que para estos la flexibilidad y la estacionalidad son "intrínsecas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.