La tecnológica Ziknes cierra una ronda de financiación de un millón de euros con Akka y Demium como líderes

La compañía tecnológica Ziknes, dedicada a la impresión 3D de gran formato con robots industriales, ha cerrado este jueves una ronda de inversión de un millón de euros bajo el liderazgo de Akka y Demium Venture Capital junto a otras entidades como First Drop y Mango Startup, así como con el respaldo financiero público del IVF y Enisa.

La empresa ha detallado en un comunicado que el importe cosechado tiene como objetivo fortalecer su presencia en Europa y explorar nuevos mercados internacionales, al tiempo que continúa desarrollando su tecnología, su oferta de software y soporte técnico de la mano de la ampliación del equipo técnico.

Además, la empresa está trabajando en la construcción de su red comercial a través de distribuidores; en ese sentido, han anunciado que ya han cerrado su primer acuerdo de distribución para España y Portugal con Sicnova, lo que para la entidad ha representado un "importante paso" en la estrategia de crecimiento.

En un plano más amplio, la empresa busca posicionarse como un socio estratégico para industrias que requieren soluciones de impresión 3D de gran formato, en sectores como la automoción, el marítimo, el diseño y la construcción.

La tecnología desarrollada por Ziknes permite la fabricación de piezas de gran tamaño, en tanto que han recalcado que para ello usan hasta un 80% de materiales reciclados.

En palabras del consejero delegado de la compañía, Nacho León, su misión consiste en transformar la manera en la que la industria produce piezas de gran formato, ofreciendo "una alternativa eficiente y sostenible que contribuya a reducir los residuos y a optimizar los procesos de fabricación".

De su lado, el consejero delegado de Akka Spain, Javier Desantes, ha comentado sobre su apuesta que con este tipo de inversión no solo se permite a los inversores minoristas acceder a una tecnología industrial disruptiva, sino que también se les da la oportunidad de participar en la transición hacia prácticas de fabricación más sostenibles y eficientes.

En esa línea, ha argumentado que con Ziknes sus inversores "pueden diversificar su cartera con una empresa sólida y en crecimiento, en un sector clave para el futuro de la producción global".

Por su parte, el socio de First Drop (fondo de inversión de impacto 'pre-seed' de España), Manu Nieto, ha valorado a Ziknes como una de aquellas empresas que "están redefiniendo sectores estratégicos a través de la tecnología sin perder el enfoque en la sostenibilidad".

RESPALDO DE LA ACELERADORA DE JUAN ROIG

La compañía ha destacado que su recorrido ha sido reforzado gracias a su participación en Lanzadera, la aceleradora impulsada por Juan Roig, y en el Business Factory Auto (BFA), especializado en el sector de la automoción.

De acuerdo a fuentes de la compañía, estas experiencias han sido clave para acelerar la madurez de la empresa y facilitar su acceso a redes de negocio, permitiéndoles desarrollar relaciones estratégicas con importantes figuras el sector y potenciar así su crecimiento.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.