Los fletes de exportación desde el Puerto de València continúan la tendencia a la baja de los últimos meses

Un mes más el coste del transporte por mar desde el Puerto de València se mantiene en niveles del último trimestre del año 2020. Así lo refleja el València Containerised Freight Index (VCFI) – que mide la tendencia y evolución de los fletes del recinto valenciano- que se sitúa en los 1.300,19 puntos en julio, mostrando una caída del -7,36% respecto al índice general del mes anterior. El VCFI acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 30,02%.

Continúa también el descenso de los fletes de exportación desde los muelles de Valenciaport al área de Lejano Oriente que, aunque muestra signos de estabilización, continúa registrando una bajada en julio del -18,92% frente al -33,07% que marcó en junio de este año. En esta misma línea, el València Containerised Freight Index muestra una caída moderada en el índice con Oriente Medio (-11,61%) y también con el Mediterráneo Occidental (-0,64%) pero significativa en las áreas de Latinoamérica Atlántica (-23,48%). En cambio, incrementan los índices en el área de Europa Atlántica en un 24,11% y también con los Países Bálticos que aumentan un 19,86%.
En este sentido, la lenta recuperación económica a nivel internacional – un crecimiento lastrado por la fuerte inflación y el endeudamiento- sigue condicionando el comportamiento del comercio mundial que continúa a la baja y, en paralelo, decrecen también los precios del transporte. Esta disminución en los niveles del comercio se observa en la contracción en el tráfico que han experimentado, entre otros, los principales puertos europeos de contenedores: El Puerto de Róterdam, Hamburgo, Amberes y València.

VCFI Mediterráneo Occidental
Por lo que refiere al subíndice del Mediterráneo Occidental, se ha vuelto a observar una oscilación a la baja disminuyendo en un -0,64%, llegando a alcanzar los 1.633,34 puntos, lo que representa un crecimiento acumulado del 63,33% desde el inicio de la serie en 2018. Esta tendencia refleja una estabilización en el rendimiento del subíndice en la región del Mediterráneo Occidental.
Sin embargo, por lo que respecta a Valenciaport, se ha observado un incremento en el volumen de las ventas al exterior hacia Marruecos, un socio comercial destacado en la zona. Por el contrario, las exportaciones hacia Túnez se han contraído y, por lo que respecta a Argelia, continúan siendo mínimas.

VCFI Lejano Oriente
En cuanto al área del Lejano Oriente se ha registrado una caída más moderada en comparación con el mes de junio, del -18,92%, alcanzando los 949,47 puntos. Esto representa un decrecimiento del -5,05% desde el inicio de la serie en enero de 2018.
Sin embargo y al mismo tiempo, los niveles de exportación desde Valenciaport hacia China, que es el principal socio comercial, han experimentado fluctuaciones al alza según los últimos datos disponibles. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país.