Los fletes de exportación desde el Puerto de València continúan la tendencia a la baja de los últimos meses

Un mes más el coste del transporte por mar desde el Puerto de València se mantiene en niveles del último trimestre del año 2020. Así lo refleja el València Containerised Freight Index (VCFI) – que mide la tendencia y evolución de los fletes del recinto valenciano- que se sitúa en los 1.300,19 puntos en julio, mostrando una caída del -7,36% respecto al índice general del mes anterior. El VCFI acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 30,02%.

Continúa también el descenso de los fletes de exportación desde los muelles de Valenciaport al área de Lejano Oriente que, aunque muestra signos de estabilización, continúa registrando una bajada en julio del -18,92% frente al -33,07% que marcó en junio de este año. En esta misma línea, el València Containerised Freight Index muestra una caída moderada en el índice con Oriente Medio (-11,61%) y también con el Mediterráneo Occidental (-0,64%) pero significativa en las áreas de Latinoamérica Atlántica (-23,48%). En cambio, incrementan los índices en el área de Europa Atlántica en un 24,11% y también con los Países Bálticos que aumentan un 19,86%.
En este sentido, la lenta recuperación económica a nivel internacional – un crecimiento lastrado por la fuerte inflación y el endeudamiento- sigue condicionando el comportamiento del comercio mundial que continúa a la baja y, en paralelo, decrecen también los precios del transporte. Esta disminución en los niveles del comercio se observa en la contracción en el tráfico que han experimentado, entre otros, los principales puertos europeos de contenedores: El Puerto de Róterdam, Hamburgo, Amberes y València.

VCFI Mediterráneo Occidental
Por lo que refiere al subíndice del Mediterráneo Occidental, se ha vuelto a observar una oscilación a la baja disminuyendo en un -0,64%, llegando a alcanzar los 1.633,34 puntos, lo que representa un crecimiento acumulado del 63,33% desde el inicio de la serie en 2018. Esta tendencia refleja una estabilización en el rendimiento del subíndice en la región del Mediterráneo Occidental.
Sin embargo, por lo que respecta a Valenciaport, se ha observado un incremento en el volumen de las ventas al exterior hacia Marruecos, un socio comercial destacado en la zona. Por el contrario, las exportaciones hacia Túnez se han contraído y, por lo que respecta a Argelia, continúan siendo mínimas.

VCFI Lejano Oriente
En cuanto al área del Lejano Oriente se ha registrado una caída más moderada en comparación con el mes de junio, del -18,92%, alcanzando los 949,47 puntos. Esto representa un decrecimiento del -5,05% desde el inicio de la serie en enero de 2018.
Sin embargo y al mismo tiempo, los niveles de exportación desde Valenciaport hacia China, que es el principal socio comercial, han experimentado fluctuaciones al alza según los últimos datos disponibles. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.