Apple gana un 7% más en su primer trimestre (con ventas récord) pese a vender menos iPhones

El gigante tecnológico Apple obtuvo un beneficio neto de 36.330 millones de dólares (34.879 millones de euros) entre los meses de octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que representa un avance del 7,1% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

En su primer trimestre fiscal, Apple logró unas ventas netas récord de 124.300 millones de dólares (119.334 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 3,9%, a pesar de que la multinacional vio caer un 0,8% las ventas del iPhone y un 11% su facturación en China.

Por regiones, las ventas de Apple en América aumentaron un 4,4% interanual, hasta 52.648 millones de dólares (50.545 millones de euros) y un 11,4% en Europa, con 33.861 millones de dólares (32.508 millones de euros), mientras que en Japón crecieron un 15,7%, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros).

Sin embargo, en el mercado chino, los ingresos trimestrales de la multinacional sumaron 18.513 millones de dólares (17.773 millones de euros), un 11% menos que un año antes.

En cuanto a los distintos productos y líneas de negocio, Apple ingresó 69.138 millones de dólares (66.376 millones de euros) con las ventas del iPhone, un 0,8% menos, mientras que facturó un 15,5% más por las ventas de Mac, hasta 8.987 millones de dólares (8.628 millones de euros), y las ventas de iPad sumaron 8.088 millones de dólares (7.765 millones de euros).

Asimismo, la facturación por servicios aumentó un 13,9%, hasta un nuevo récord trimestral de 26.340 millones de dólares (25.288 millones de euros), mientras que las ventas de accesorios alcanzaron los 11.747 millones de dólares (11.278 millones de euros), un 1,7% menos.

"Hoy Apple anuncia nuestro mejor trimestre de la historia", afirmó Tim Cook, consejero delegado de Apple, mientras que el director financiero de la compañía, Kevan Parekh, destacó los "ingresos récord" contabilizados por la empresa.

Asimismo, durante la conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados de la compañía, Parekh indicó que Apple anticipa un impacto adverso de 2,5 puntos porcentuales por el fortalecimiento del dólar.

"A pesar de ese obstáculo, esperamos que los ingresos totales de la compañía en el trimestre de marzo crezcan entre un dígito bajo y medio en términos interanuales", adelantó el ejecutivo, añadiendo que se espera un crecimiento de entre dos dígitos bajos de los ingresos por servicios.

"Cuando se elimina el impacto negativo de los obstáculos cambiarios que describí anteriormente, la tasa de crecimiento interanual sería comparable a la del trimestre de diciembre", ha explicado, además de apuntar que el margen bruto se situará entre el 46,5% y el 47,5%.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.