Cámara Valencia detalla los daños industriales en 87 municipios afectados por la DANA

Los daños en el sector industrial de los 87 municipios afectados por la DANA se estiman en más de 4.500 millones de euros, según el último informe elaborado por la Cámara de Comercio de Valencia.

De las 5.386 empresas industriales ubicadas en estos municipios, 2.386 se encuentran en la llamada zona cero o de mayor afectación -y que en el caso del sector industrial, se han considerado 24 municipios-, lo que supone el 20 por ciento de las empresas industriales de toda la provincia de Valencia.

En estos 24 municipios se encuentran 57 polígonos industriales, algunos tan importantes como los de Ribarroja o Quart de Poblet, muy castigados por la DANA, donde se encuentran algunas de las principales empresas industriales y el mayor centro logístico de la Provincia de Valencia e incluso de España.

Es en estos 24 municipios donde se ha producido los mayores daños en las empresas industriales: 1.951 millones de euros.

En la zona cero predomina las empresas de productos metálicos, madera y muebles y maquinaria, si bien se caracterizan por su reducido tamaño. Asimismo destaca la industria agroalimentaria y la industria química y materias plásticas, donde el tamaño medio empresarial es mayor, lo que les permite tener mayor pulmón financiero para reactivar más rápidamente la actividad productiva.

Los sectores industriales con mayor volumen de daño estimado es el de productos metálicos. De los 1.210 millones de euros estimados para toda la zona afectada, el 70 por ciento corresponde a las empresas ubicadas en la zona cero.

Mas de la mitad de los daños estimados para la industria de la madera y el mueble (316 millones de euros) se han producido en las empresas ubicadas en la zona cero.

También la industria de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos se le estima un elevado daño directo: 1.215 millones, si bien en la zona cero su incidencia ha reducida (7 por ciento).

El clúster del automóvil también ha sido uno de los afectados por la catástrofe, dado que si bien, la fábrica de Ford no se ha sido afectada, sí lo han sido una parte significativa de sus proveedores. Los daños directos estimados para el sector se estiman en 1.126 millones de euros, de los cuales 562 millones de euros corresponden a la zona euro.

Por el papel fundamental que desempeña el transporte/logística en la actividad industrial comarca y por su naturaleza transversal, el informe también cuantifica sus daños, que alcanzan la cifra de 2.189 millones de euros, en el conjunto de los 87 municipios analizados.

Para las empresas mercantiles del sector de la construcción ubicadas en los 87 municipios, se ha elaborado paralelamente una estimación de los daños directos, que ascienden a 3.813 millones de euros.

Daños en las actividades económicas en el total de 87 municipios afectados

La cifra de los daños en la industria, de 4.503 millones; el transporte, 2.189 millones de euros; y la construcción, 3.813 millones de euros, se suman a las estimaciones de daños que publicó la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) para el sector agrario, de 1.020 millones de euros; y el reflejado en el informe sobre el comercio minorista y otros servicios y actividades urbanas, elaborado por Cámara Valencia el pasado 12 de noviembre, con un total de 1.789 millones de euros.

En total, el valor estimado de los daños directos en todas estas actividades económicas en los 87 municipios afectados se eleva a 13.314 millones de euros.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.