Casi 6 de cada 10 valencianos tienen en cuenta la sostenibilidad al comprar una casa (y hasta un 20,2% lo considera un requisito fundamental)

El I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad de UCI refleja que la eficiencia energética de los hogares sigue sin ser un requisito fundamental para los españoles, aunque refleja su voluntad por mejorar en este ámbito.

El 57,3% de los valencianos tiene en cuenta la sostenibilidad ante la compra de una casa y ocupan el tercer lugar al considerarlo como un requisito fundamental (20,2%).

La gran mayoría de los españoles estaría dispuesta a pagar más por vivir en una vivienda sostenible, siendo las mujeres quienes, en mayor medida, afrontarían este gasto extra.

El 82,6% de los encuestados en la Comunidad Valenciana piensan que su vivienda es eficiente, estando en la media del país, aunque más del 80% de los edificios y viviendas en España tiene una calificación energética ineficiente de E, F o G.

10.000 euros es el importe medio que los españoles considerarían destinar a una reforma energética.

Ocho de cada 10 españoles desconocen la existencia de mecanismos que alivian el coste de estas actuaciones, como los Fondos Next Generation EU (83,6%), la deducción en IRPF por obras de rehabilitación (90,7%) o las ayudas estatales y autonómicas (86,7%).

Las reformas más deseadas por los propietarios de vivienda son la instalación de paneles solares fotovoltaicos (56,8%), seguidas de la colocación de ventanas aislantes (55,1%), la mejora del aislamiento térmico (53,2%) y la instalación de sistemas de iluminación de bajo consumo (46,3%). 

La aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPDB) por parte de la Comisión Europea establece 2030 como la fecha límite para que los propietarios y compradores de viviendas con calificaciones energéticas G o F (es decir, las más bajas) puedan reformarlas y rehabilitarlas para conseguir, al menos, una calificación de E. Unos criterios que aumentarán hasta la letra D en el año 2033 y obligarán a rehabilitar gran parte de las viviendas en todos los países miembros de la UE, incluido España.

¿Están preparados los españoles para acometer este reto? ¿Son conscientes los propietarios y compradores de la falta de eficiencia energética en sus viviendas? Para responder a estas cuestiones, UCI (Unión de Créditos Inmobiliario), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha impulsado el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, un exhaustivo informe que ofrece una visión sobre las expectativas que propietarios y potenciales compradores de vivienda tienen sobre la eficiencia de sus hogares y refleja los deseos y frenos de los españoles en este ámbito; y para el que se ha entrevistado a más de 2.000 españoles de 25 a 65 años, propietarios de vivienda o con intención de compra en los próximos meses, a lo largo de toda la geografía española. 

Tal es así que 6 de cada 10 españoles (58,3%) tienen en cuenta la sostenibilidad y eficiencia de una vivienda a la hora de comprarla, aunque no lo consideran un factor determinante. De hecho, solo el 17,5% de los compradores y propietarios considera estos factores como un requisito fundamental. 

Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana es la tercera comunidad más concienciada en este sentido, con un 20,2% de compradores que cree que la sostenibilidad de su futuro hogar es fundamental. Solo la superan Galicia, con un 25%, y Castilla-La Mancha, con un 24,4%). En el lado contrario se sitúan La Rioja y Extremadura, con un 7,6 y un 9,1% respectivamente.

Estas cifras reflejan la creciente concienciación de los españoles respecto a la sostenibilidad de sus viviendas y se reafirman cuando se les pregunta si estarían dispuestos a asumir un mayor precio a cambio de vivir en un hogar más sostenible. La respuesta de los propietarios o futuros compradores es rotunda, pues un 78,3% pagaría más por una vivienda más sostenible, llegando a asumir un 7,25% adicional, lo que supondría un sobrecoste de 12.682 euros en una vivienda media de 100m2, tomando como referencia el valor tasado de la vivienda libre relativo al cuarto trimestre de 2022, 1749,2 euros, que publica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

En la Comunidad Valenciana este dato asciende hasta el 79,3% de propietarios dispuestos a asumir un sobrecoste, llegando hasta un 7,46% adicional, lo que supondría 9.831 euros más, tomando como referencia el precio del metro cuadrado del cuarto trimestre de 2022 (1317,8 euros). 

De hecho, las mujeres estarían dispuestas a pagar más que los hombres, concretamente un 7,56% adicional en el importe de la vivienda frente a un 6,94%.

La preocupación existe, pero ¿saben realmente los españoles lo que es tener un hogar sostenible? La respuesta parece ser que no. Aunque cerca de un 82,8% cree que su vivienda es eficiente, los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) revelan que más del 80 % de los edificios y viviendas en España tienen una calificación energética ineficiente de E, F o G. En la Comunidad Valenciana comparten este optimismo, pues un 82,6% de los encuestados cree que su vivienda es eficiente o muy eficiente.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.