El Consell aprueba un crédito extraordinario de 2.364 millones para financiar los gastos excepcionales de reparación tras la riada

El Consell ha aprobado un decreto-ley por el que se concede un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364.280.000 euros destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas por la Generalitat desde el pasado 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de la riada.

El objeto es atender gastos inaplazables derivados de los daños soportados por las personas físicas o jurídicas, los bienes muebles o inmuebles y las infraestructuras públicas o privadas como consecuencia de la riada, que motivó la declaración de ‘zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil’ por el Consejo de Ministros el pasado 5 de noviembre.

Este crédito extraordinario se financiará con endeudamiento, incrementando el presupuesto de ingresos de la Generalitat en la aplicación ‘Préstamos a largo plazo entes del sector público’, en el marco y con las condiciones establecidas en el programa de endeudamiento que autorice el Estado para facilitar el acceso a la financiación que la Generalitat requiera para hacer frente a los gastos excepcionales de la riada.

La norma incluye una referencia a la necesidad de recurrir a un registro contable diferenciado de los gastos excepcionales que se realicen como consecuencia de la DANA y una habilitación específica para agilizar la distribución de los créditos.

Los remanentes de créditos derivados de la ejecución del crédito extraordinario concedido por este decreto ley se incorporarán, con independencia del nivel de ejecución contable que alcancen, al presupuesto que se apruebe para el ejercicio 2026.

Por último, este decreto-ley recoge una modificación puntual de la vigente Ley de Presupuestos con el fin de incorporar un nuevo supuesto, asociado a la DANA, que habilite para sobrepasar automáticamente el límite anual de endeudamiento.

Financiación de las medidas adoptadas para la recuperación

El Real Decreto-ley 7/2024 por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA, incluyó una habilitación específica para atender los gastos extraordinarios como consecuencia de la inundación.

Como consecuencia de todo ello, el pasado mes de diciembre ya se concedió un crédito extraordinario de 700 millones de euros para que la Generalitat financiara las primeras actuaciones de respuesta en la postemergencia.

Transcurridos más de cuatro meses desde la riada, se han puesto en marcha todo un conjunto de actuaciones para asegurar, tanto la respuesta inmediata a la emergencia de protección civil, como para facilitar la recuperación económica y social, destacando la puesta en marcha de una estructura organizativa específica para coordinar las diferentes actuaciones.

En este marco, el Gobierno de España ha previsto un régimen excepcional en materia de endeudamiento autonómico en 2025 que, de forma excepcional, podrá autorizar a la Comunitat Valenciana a formalizar nuevas operaciones de endeudamiento a largo plazo o asignar recursos con cargo a los mecanismos adicionales de financiación para cubrir las necesidades de financiación correspondientes a los gastos extraordinarios ejecutados por esta comunidad autónoma en respuesta a la situación de emergencia derivada de la inundación ocurrida entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

Esta regulación es fundamental para que la Comunitat Valenciana pueda hacer frente a los desembolsos que va a exigir la reparación de los graves efectos que la DANA ha provocado en una parte importante del territorio.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.