El impacto de la DANA impulsa el déficit público al 3,5% este año, según Scope

Scope Ratings ha revisado al alza su previsión para el déficit público de España de este año hasta alrededor del 3,5% del PIB desde el 2,8% anterior, siete décimas más, debido al impacto de la DANA en las cuentas públicas, según ha informado la agencia de calificación el pasado viernes.

La agencia ha explicado que prevé un crecimiento superior al esperado en el gasto fiscal para abordar la crisis de la DANA, si bien algunas medidas no tendrán impacto en el presupuesto, como el alivio hipotecario extendido y las garantías de préstamos.

Para 2025, prevé que el déficit presupuestario se sitúe alrededor del 3% del PIB, frente a la estimación anterior del 2,3%, también por el efecto de la DANA.

En cambio, la agencia ha indicado que no espera cambios "significativos" en el plan de financiación de España "en un futuro próximo", ya que la estrategia de deuda española suele incluir "colchones conservadores" que le permiten absorber costes inesperados con una "desviación mínima" de la financiación planificada.

COLCHÓN DE DEUDA Y FONDOS UE PARA LA RECONSTRUCCIÓN

"España mantiene un colchón de efectivo, lo que brinda flexibilidad para cubrir necesidades a corto plazo sin nuevas emisiones de deuda pública inmediatas", ha asegurado Scope.

Además, la agencia ha señalado que España es uno de los principales beneficiarios de los fondos de recuperación 'NextGenerationEU', por lo que esta fuente de financiación externa puede ayudar a cubrir algunos costes de reconstrucción derivados de la DANA sin aumentar la deuda nacional.

Scope ha destacado también que la Comisión Europea ha mostrado "indulgencia" hacia los estados con mayores déficits debido a circunstancias excepcionales, especialmente para el gasto relacionado con la crisis.

IMPACTO "LIMITADO" EN EL PIB

La región de Valencia, según la agencia de rating, tiene un peso económico "significativo" dentro de España (9,4% del PIB nacional), pero ningún sector dentro de la región es lo "suficientemente crítico" como para representar un riesgo sustancial para la economía nacional en general. Por tanto, Scope prevé que el impacto sobre el PIB nacional sea "limitado".

Las principales limitaciones para la recuperación incluyen infraestructura dañada, acceso restringido a servicios esenciales (electricidad, gas, agua) y disponibilidad reducida de bienes intermedios, lo que retrasará las operaciones comerciales.

POSIBLE INFLACIÓN EN VEHÍCULOS Y REPARACIONES

Además, el desastre puede impulsar la inflación localizada en Valencia, con algunas repercusiones nacionales en áreas específicas vulnerables a los aumentos de precios, incluidas viviendas y reparaciones, y reemplazo de vehículos.

Por ello, estima que, en concreto, el efecto inflacionario estimado podría incrementar los precios nacionales "en algunas décimas" en 2025 debido a una mayor demanda de bienes y servicios vinculados a la recuperación.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.