Industria presenta en Alicante las mejoras para agilizar la tramitación administrativa de los proyectos de energías renovables

El director general de Energía ha clausurado una jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.

La Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, ha presentado en Alicante nuevas mejoras del trámite telemático de los proyectos de energías renovables, así como el procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental, que se ponen en marcha con el objetivo de agilizar y optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.
 
El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha clausurado esta jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.
 
En su intervención, Argüelles ha puesto en valor “el tremendo esfuerzo que está realizando el Consell para revertir la situación heredada en relación con las energías renovables, impulsando la simplificación administrativa y la colaboración publico-privada”. El director general ha reiterado el compromiso de la Generalitat en el desarrollo de un plan director energético trasversal, que permita a la Comunitat Valenciana “liderar la transición energética y dotar de estabilidad de precios a nuestras empresas, de forma que seamos atractivos para la inversión”.
 
En este sentido, ha recordado Argüelles que el Consell, en poco más de un año, ha autorizado 1.200 megavatios de energías renovables y ha puesto el acento en que “no vamos a parar de simplificar y de convertir a la Comunitat Valenciana en un refugio amable para las renovables, desde el respeto a la municipalidad y al medio ambiente”.

Mejoras en la tramitación telemática

El director general ha subrayado “el enorme trabajo” que viene realizando la Conselleria de Industria “para acabar con el monumental atasco de expedientes que se heredaron del anterior gobierno de la Generalitat, además de encontrar soluciones, en todas las fases de la tramitación, que ayuden a facilitar y agilizar los proyectos de energías renovables”.
 
"El objetivo es situar a la Comunitat Valenciana como territorio líder en materia de energías renovables" y, para ello, “es fundamental ser un territorio amigable donde, desde el rigor, se puedan gestionar administrativamente los proyectos de manera eficiente y ágil”, ha indicado Argüelles.
 
Por ello, se han puesto en marcha iniciativas como la ley Simplifica "que no sólo acortan plazos, eliminando trabas y agilizando la tramitación, sino que aporta seguridad jurídica y garantiza la protección del territorio y del medio ambiente de la mano de los ayuntamientos", ha apuntado el director general.
 
La primera parte de la jornada se ha centrado en detallar las nuevas mejoras incorporadas a la tramitación telemática del procedimiento integrado de autorización de las centrales de energías renovables. Se trata de una primera fase a la que se irán añadiendo progresivamente nuevas herramientas, ahondando así en la configuración de una plataforma digitalizada de los procedimientos que facilite a los promotores la aportación de documentos y simplifique su revisión por parte de la dirección general de Energía.
 
Procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental

Por otra parte, Argüelles ha presentado el procedimiento previo de filtrado de documentación, una herramienta dirigida a mejorar la calidad documental de los proyectos que se presentan para su autorización.
 
Para el director general, mejorar la calidad documental de los proyectos “resulta esencial, porque esto permite una tramitación mucho más rápida". Por ello, desde la Conselleria han impulsado “este procedimiento voluntario, en colaboración con entidades, asociaciones y colegio profesionales”, con el objetivo de optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.

Así pues, como ha explicado el director general de Energía, la Conselleria formará a entidades, colegios profesionales y asociaciones del sector para que aquellos promotores que, voluntariamente lo requieran, puedan solicitarles un filtrado previo documental que garantice la presentación de proyectos “de forma más coherente, detallada, precisa y completa y se pueda así reducir al máximo la necesidad de realizar numerosos requerimientos y subsanaciones posteriores que dilatan los tiempos y dificultan la tramitación de los proyectos”, ha indicado Argüelles.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.