Industria presenta en Alicante las mejoras para agilizar la tramitación administrativa de los proyectos de energías renovables

El director general de Energía ha clausurado una jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.

La Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, ha presentado en Alicante nuevas mejoras del trámite telemático de los proyectos de energías renovables, así como el procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental, que se ponen en marcha con el objetivo de agilizar y optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.
 
El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha clausurado esta jornada informativa a la que han asistido representantes de las principales asociaciones y colegios profesionales del sector energético.
 
En su intervención, Argüelles ha puesto en valor “el tremendo esfuerzo que está realizando el Consell para revertir la situación heredada en relación con las energías renovables, impulsando la simplificación administrativa y la colaboración publico-privada”. El director general ha reiterado el compromiso de la Generalitat en el desarrollo de un plan director energético trasversal, que permita a la Comunitat Valenciana “liderar la transición energética y dotar de estabilidad de precios a nuestras empresas, de forma que seamos atractivos para la inversión”.
 
En este sentido, ha recordado Argüelles que el Consell, en poco más de un año, ha autorizado 1.200 megavatios de energías renovables y ha puesto el acento en que “no vamos a parar de simplificar y de convertir a la Comunitat Valenciana en un refugio amable para las renovables, desde el respeto a la municipalidad y al medio ambiente”.

Mejoras en la tramitación telemática

El director general ha subrayado “el enorme trabajo” que viene realizando la Conselleria de Industria “para acabar con el monumental atasco de expedientes que se heredaron del anterior gobierno de la Generalitat, además de encontrar soluciones, en todas las fases de la tramitación, que ayuden a facilitar y agilizar los proyectos de energías renovables”.
 
"El objetivo es situar a la Comunitat Valenciana como territorio líder en materia de energías renovables" y, para ello, “es fundamental ser un territorio amigable donde, desde el rigor, se puedan gestionar administrativamente los proyectos de manera eficiente y ágil”, ha indicado Argüelles.
 
Por ello, se han puesto en marcha iniciativas como la ley Simplifica "que no sólo acortan plazos, eliminando trabas y agilizando la tramitación, sino que aporta seguridad jurídica y garantiza la protección del territorio y del medio ambiente de la mano de los ayuntamientos", ha apuntado el director general.
 
La primera parte de la jornada se ha centrado en detallar las nuevas mejoras incorporadas a la tramitación telemática del procedimiento integrado de autorización de las centrales de energías renovables. Se trata de una primera fase a la que se irán añadiendo progresivamente nuevas herramientas, ahondando así en la configuración de una plataforma digitalizada de los procedimientos que facilite a los promotores la aportación de documentos y simplifique su revisión por parte de la dirección general de Energía.
 
Procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental

Por otra parte, Argüelles ha presentado el procedimiento previo de filtrado de documentación, una herramienta dirigida a mejorar la calidad documental de los proyectos que se presentan para su autorización.
 
Para el director general, mejorar la calidad documental de los proyectos “resulta esencial, porque esto permite una tramitación mucho más rápida". Por ello, desde la Conselleria han impulsado “este procedimiento voluntario, en colaboración con entidades, asociaciones y colegio profesionales”, con el objetivo de optimizar la eficiencia en la gestión administrativa.

Así pues, como ha explicado el director general de Energía, la Conselleria formará a entidades, colegios profesionales y asociaciones del sector para que aquellos promotores que, voluntariamente lo requieran, puedan solicitarles un filtrado previo documental que garantice la presentación de proyectos “de forma más coherente, detallada, precisa y completa y se pueda así reducir al máximo la necesidad de realizar numerosos requerimientos y subsanaciones posteriores que dilatan los tiempos y dificultan la tramitación de los proyectos”, ha indicado Argüelles.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.