Ivace+i Energía destina 1,83 millones de euros para apoyar 81 proyectos de autoconsumo eléctrico en empresas de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha concedido un nuevo lote de ayudas, por valor de 1,83 millones de euros, para respaldar un total de 81 proyectos de autoconsumo en empresas de los sectores productivos de la Comunitat valenciana.

Para la realización de estos proyectos, las empresas tienen prevista una inversión superior a 6,2 millones de euros y su puesta en marcha aportará una potencia instalada de 8 megavatios (MW). 

Estos incentivos, tal y como ha explicado el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, proceden de los fondos Next Generation, que gestiona Ivace+i en la Comunitat y se enmarcan en el programa de fomento a la realización de instalaciones de autoconsumo en los sectores productivos de la Comunitat. 

Gracias a la ejecución de estas instalaciones se podrán generar anualmente cerca de 10,66 millones de kilovatios hora (kWh), de forma renovable, lo que evitará la emisión de cerca de 4.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En cuanto a la distribución provincial, Argüelles ha detallado que, de los proyectos aprobados, un total de 36 se ubican en la provincia de Valencia, 33 en Alicante y 12 en la provincia de Castellón. 

Apoyos de hasta el 65 % del coste del proyecto 

En cuanto a la cuantía de las subvenciones, el porcentaje y ayuda dependen tanto del beneficiario como de la tipología, potencia y tecnología del proyecto. Así pues, para los proyectos de autoconsumo presentados, el porcentaje de ayuda es del 15 % al 50 %, en función de si se trata de gran empresa, pyme o pequeña empresa, de si la tecnología utilizada es solar fotovoltaica o eólica y de la potencia instada. Si la instalación cuenta además con sistemas de almacenamiento (baterías), el porcentaje puede alcanzar el 65 %.

Además, estas ayudas pueden aumentar su porcentaje aplicable sobre el coste subvencionable en 5 puntos porcentuales cuando las instalaciones subvencionadas se sitúen en municipios de hasta 5.000 habitantes, o municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos tengan una población menor o igual a 5.000 habitantes.

Para los proyectos consistentes en la incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos, los porcentajes de ayuda oscilan entre el 45 % y el 65 % del coste.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.