La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera autonomía española que más inversiones extranjeras recibe con 1.105 millones de euros en 2024

La Comunitat Valenciana ha registrado una inversión extranjera bruta por valor de 1.105 millones de euros en el año 2024, según las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha señalado que “tras dos años extraordinariamente buenos por grandes operaciones, se consolidan los niveles de inversión recibida en la Comunitat Valenciana por encima de los 1.000 millones de euros”.

La Comunitat Valenciana se sitúa como la tercera comunidad autónoma española que más inversión recibe, tan solo por detrás de Madrid y Cataluña.

La consellera de Industria ha destacado el porcentaje de nuevas inversiones, que alcanza un 65,7 % del total invertido en la Comunitat. En este apartado se incluyen tanto operaciones brownfield (48,1%) como greenfield (17,6%). Los proyectos brownfield son aquellos que se desarrollan en instalaciones existentes, en contraste con los proyectos greenfield, que se ejecutan en áreas sin ningún tipo de instalación.

“El volumen dirigido a nuevas inversiones supera los mejores registros en esta variable desde 2007 y es notablemente superior al correspondiente a adquisiciones y al de otras ampliaciones, situado en un 22,9 % y en un 11, 4 %, respectivamente”, ha destacado.

En lo que respecta al origen de las inversiones, entendiendo como país de origen el país último, destacan en la Comunitat en 2024 las inversiones procedentes de Estados Unidos (541 millones, 49 % del total, incluyendo fuertes inversiones en industria de la alimentación, servicios de tecnologías de la información, y actividades sanitarias), y Alemania (268 millones, 24,2 %, incluyendo ya inversiones notables en fabricación de baterías, así como inversiones adicionales en suministro de energía y comercio al por mayor).

Las inversiones procedentes de Italia suponen 67 millones en 2024 (6,1 %, muy ligadas a operaciones en actividades anexas al transporte marítimo), seguidas en volumen por las inversiones del Reino Unido (64 millones de euros y un 5,8 % fundamentalmente en servicios técnicos de ingeniería y tecnologías de la información).

Otros cinco países superan los 10 millones de inversión en la Comunitat en 2024. Es el caso de Suiza (43 millones de euros), Suecia (21 millones de euros), Bélgica (14 millones de euros), Noruega (12 millones de euros) y Francia (11 millones de euros).

Por sectores, destacan la Industria de la alimentación (197 millones euros y el 17,8 % del total), Programación, consultoría y otras actividades relacionadas (166 millones de euros y el 15,1 % del total), Fabricación de material y equipo eléctrico (150 millones de euros y 13,6 %) y Suministro de energía (108 millones de euros y 9,7 %).

También se registran operaciones relevantes en el año en Actividades sanitarias (94 millones de euros), Actividades de alquiler (61 millones de euros) o Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (56 millones de euros).

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.