La Comunitat Valenciana y Andalucía colaborarán para promover la innovación en el sector turístico

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior se reúnen en Fitur para intercambiar experiencias y proyectos conjuntos.

Marián Cano anuncia que ambas autonomías suscribirán próximamente un convenio de colaboración que impulsará la innovación turística conjunta en ambos territorios.
La consellera resalta que con estas iniciativas “ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la gobernanza inteligente colaborativa”.
Entre los ámbitos de colaboración para impulsar la innovación turística, destaca el intercambio de conocimiento en DTI, desarrollo tecnológico, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad, promoción turística o la capacitación del sector
La Generalitat Valenciana y la Junta de Andalucía colaborarán para promover la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de Andalucía, Arturo Bernal, han mantenido un encuentro de trabajo este jueves en Fitur para intercambiar impresiones y avanzar en una colaboración conjunta en materia de innovación turística.

Tras la reunión de trabajo, Marián Cano ha señalado que ambas autonomías suscribirán próximamente un convenio de colaboración para impulsar la innovación turística a través de la transferencia de conocimiento y proyectos conjuntos en ambos territorios.

La consellera Marián Cano ha resaltado que, con iniciativas como esta, “ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la gobernanza inteligente colaborativa” y ha remarcado que, desde la Generalitat, “apostamos firmemente por la innovación turística y creemos que compartir conocimientos con comunidades como Andalucía puede ser altamente provechoso para los dos territorios”.

A través del convenio que suscribirán ambas comunidades autónomas, se trabajará en diferentes ámbitos para impulsar la innovación turística.

En concreto, una de las líneas de actuación en la que se trabajará es la de transferencia de conocimiento entre ambas comunidades autónomas sobre Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

También compartirán conocimientos en materia de I+D+i colaborativa desarrollada desde el sector turístico. Asimismo, se promoverá un mayor conocimiento mutuo entre ecosistemas, desde grupos de investigación, centros tecnológicos o asociaciones empresariales.

Otro de los ámbitos de colaboración que se prevé colaborar es el intercambio de información y compartición de buenas prácticas en el desarrollo de instrumentos de política de innovación, tales como la compra pública innovadora o sandboxes.

También se propone establecer colaboraciones entre estrategias y programas desarrollados por ambos departamentos autonómicos con competencias en innovación que puedan tener impacto en el sector turístico.

Otra de las líneas de trabajo también posibilitará establecer una red de intercambio de datos turísticos, incluyendo estadísticas de visitantes, patrones de consumo y tendencias de mercado. De este modo, a través de esta red se facilitará la creación de modelos predictivos y análisis de comportamiento para mejorar la oferta turística.

Asimismo, se contempla el intercambio de conocimiento de proyectos que promuevan un turismo sostenible, además de las metodologías para realizar evaluaciones de impacto ambiental y social de las actividades turísticas, asegurando que ambas comunidades avanzan hacia un turismo que contribuye positivamente a sus entornos.

Otra de las materias de actuación que se abordará, será la promoción turística innovadora. Así, se podrá compartir el conocimiento aplicado a campañas de marketing, especialmente aquellas que utilicen tecnologías disruptivas o vayan dirigidas a segmentos innovadores.

Por último, se trabajará en el intercambio de contenidos y productos formativos o educativos que se hayan validado por alguna de las dos instituciones y que se considere que puede suponer un valor añadido tanto para los trabajadores del sector público como para impulsar en cooperación con el tejido empresarial.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.