La Conselleria de Industria constituye la Mesa de seguimiento del impacto en la industria valenciana de la posible subida de aranceles de Estados Unidos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha constituido la Mesa de seguimiento para valorar el impacto en la industria valenciana del posible incremento e incorporación de aranceles de Estados Unidos a Europa y a otros países socios comerciales.

La mesa de trabajo ha estado presidida por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, que ha explicado que la política arancelaria del gobierno de Trump ha reavivado la preocupación de la industria valenciana y de sus sectores más exportadores, “con los que queremos abrir una vía de comunicación para estudiar el impacto exacto de estas políticas”. 

En la reunión han participado representantes de los sectores de calzado, componentes de calzado, azulejo, fritas y esmaltes, automoción, calzado, madera y mueble y metal a través de sus asociaciones sectoriales, que han trasladado su preocupación por la posible constricción de mercados importantes como son México y por supuesto Estados Unidos y por la posible afectación de esta política en el consumo y en la industria valenciana.  

En este sentido, Felipe Carrasco ha anunciado el “desarrollo de un estudio de impacto real en todos los sectores industriales de la Comunitat”. Además, una vez concluido el estudio, “vamos a abrir un canal de comunicación con el Ministerio de Industria y estamos ya confeccionando una agenda con el Parlamento Europeo y con la Comisión Europea para desplazarnos con una delegación presidida por la consellera Marián Cano y los sectores más afectados a Bruselas en el mes de marzo”, ha explicado.

Entre los sectores más afectados por la posible subida de aranceles se situarían ramas de actividad como el calzado, el mueble, la automoción y el sector azulejero, que encuentran en Estados Unidos uno de sus mercados más relevantes. 

Los representantes sectoriales presentes en la reunión han agradecido la rápida respuesta de la Conselleria de Innovación, industria, Comercio y Turismo con la creación de esta mesa de trabajo en la que poder trasladar la problemática de cada uno de los sectores y posibles medidas. 

Mercado estratégico 

Estados Unidos es un destino fundamental para los productos valencianas. Es el primer mercado no europeo y el cuarto destino mundial más importante, con un 8 % del total exportado. Al mismo tiempo, es el 5º proveedor más importante de la Comunitat Valenciana. 

A su vez, la Comunitat es la tercera región española más exportadora al mercado estadounidense, con un 16 % del valor total exportado por España y con un 14 % de las empresas españolas exportadoras a Estados Unidos localizadas en su territorio.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.