La Fundación Valenciaport celebró su acto de clausura de la 31ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal

La entrega de títulos de los alumnos de anteriores ediciones, en un acto presidido por Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV) quien se dirigió a los alumnos felicitándoles por su esfuerzo, “los puertos nos enfrentamos a importantes desafíos y de ahí la necesidad de contar con profesionales bien formados”. 

Joan Calabuig: “Los puertos nos enfrentamos a importantes desafíos y de ahí la necesidad de contar con profesionales bien formados”.

Calabuig destacó que la formación es una herramienta clave en la gestión de los puertos y un elemento fundamental como palanca de cambio. “Sin duda tenemos una comunidad portuaria dinámica, profesional y comprometida con la formación y el máster es y debe de seguir siendo una importante fuente de reclutamiento y de formación continua”.

Junto a Calabuig, presidieron el acto de clausura Esther Gómez, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de València (UPV); Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport; Vicent Esteban Chapapría, Catedrático de Puertos y Costas de la UPV y director Académico del Máster; y Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

Antonio Torregrosa dio la bienvenida a los asistentes e introdujo y moderó el debate sobre sostenibilidad en el sector logístico portuario, “sin duda el broche de oro para cerrar esta 31ª edición”, haciendo hincapié en el alto nivel del programa formativo del máster, así como de su profesorado, “debates, sesiones y conferencias como estas son las que se imparten en el máster”, “pensamos que la sostenibilidad es un tema primordial en el sector y como no podíamos elegir a un solo ponente hoy hemos invitado a cinco grandes profesionales”.

El debate contó con las intervenciones de Juan Carlos Arocas, Managing director Iberia de Trans Italia; Ignacio Ballester, Deputy Managing director de MSC España; y Miguel Ruiz, director de Relaciones Institucionales y Laborales de APMT Spain Gateways; los cuales presentaron las estrategias de descarbonización de Transitalia, MSC y APMT respectivamente.

Por su parte el cuarto ponente, Federico Torres, director de Transición Ecológica de la APV, puso el foco en el plan Valenciaport Cero Emisiones Netas 2030 y, por último, Roser Obrer, de la Oficina del Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, destacó el papel de los puertos de València y Sagunto para fomentar el transporte sostenible en las cadenas de transporte incitando el debate entre los participantes.

Otros puntos que se subrayaron como fundamentales para mejorar la sostenibilidad en el sector fueron la importancia de la cooperación y del apoyo institucional, así como la necesidad de invertir en infraestructuras y en la adaptación para el uso de los combustibles del futuro.

Acto de clausura y entrega de premios

A continuación, dio comienzo al acto propio de clausura de la XXXI edición del Máster, en el que el presidente de la APV, Joan Calabuig, agradeció su presencia a todos los asistentes y dio paso a la entrega de títulos a los alumnos.

La Vicerrectora de la UPV tomó la palabra y dio la enhorabuena “a la APV, a la Fundación Valenciaport y a todos los que hacen posible este Máster”, “un programa muy pegado a la realidad, a la vanguardia del conocimiento y de la tecnología, y que ya ha interiorizado los retos de la transformación digital, la transición ecológica, la innovación y el desarrollo del talento”. 

Seguidamente, la directora de Formación de la Fundación Valenciaport procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de anteriores ediciones que han concluido su proyecto fin de Máster. Con los 24 nuevos titulados son cerca de 1.000 los profesionales y jóvenes universitarios que han cursado este programa de postgrado.

Posteriormente, se hizo entrega de los diplomas de reconocimiento a los alumnos más destacados de esta edición. El mejor equipo de la 31ª promoción del Máster fue el formado por los alumnos Francisco Sanfélix, Germán Aguilar, Jorge Gubbins, Bruno López y Candela Mañas; y el mejor expediente académico correspondió también a Francisco Sanfélix.

Finalmente, tomó la palabra Bruno López, alumno de la 31ª edición e Intermodal Manager de la empresa Medlog Logistics, quién pronunció un discurso en representación de los alumnos que finalizaban ayer su programa académico.

El Programa Máster (MGPT)

El Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT) es propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), está dirigido por la Fundación Valenciaport y, desde la XXVII edición, es título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El programa consta de 60 créditos ECTS que se corresponden con 600 horas lectivas, entre contenidos y trabajo de fin de máster.

El MGPT se ha consolidado como el programa de formación en castellano, especializado en puertos y transportes, de mayor prestigio internacional, encontrando un amplio eco entre los profesionales y postgraduados de España, Europa y América Latina.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.