La Unidad de Delitos contra la Falsificación de Amazon logra sanciones penales y 168 millones de euros en multas contra infractores

La obsesión por el cliente es el fundamento de todo lo que hacemos en Amazon, y una parte esencial de ella es ganar y mantener la confianza de los clientes cada día. Cuando los clientes compran en la tienda de Amazon, esperan una experiencia de compra segura, auténtica y fiable donde cada producto llegue según lo previsto.  

Para garantizar esto, adoptamos un enfoque proactivo que combina tecnología avanzada con el trabajo de investigadores expertos, con el objetivo de detener las falsificaciones antes de que lleguen a nuestra tienda o a los clientes.

Utilizando la IA y machine learning, hemos mejorado nuestras capacidades de detección para bloquear más del 99% de los listados sospechosos de infracción antes de que una marca necesite identificarlos y reportarlos. Nuestros sistemas escanean palabras clave, texto, logotipos y analizan cientos de elementos que pueden ser indicativos de una posible infracción, mientras aprenden y mejoran continuamente para adelantarse a los infractores. Complementamos estos esfuerzos con herramientas líderes como Brand Registry  y Transparency,  que ayudan a las marcas a colaborar con nosotros para proteger su propiedad intelectual de forma aún más eficaz. 

Responsabilizando a los infractores 

Hace cinco años, creamos la Unidad de Delitos contra la Falsificación (CCU, por sus siglas en inglés) – un equipo global compuesto por ex fiscales federales, agentes de inteligencia, oficiales de policía, investigadores y analistas de datos — que tiene como
 objetivo de trabajar con marcas para investigar, identificar e iniciar acciones legales y remisiones penales contra los falsificadores.  

En los últimos cinco años, el alcance global de la CCU ha pasado de operar inicialmente en solo dos a 12 países en la actualidad, entre los que se incluyen los EE.UU., China, Francia, India y el Reino Unido. Esta expansión responde a un reconocimiento de la
 naturaleza transfronteriza de las redes de falsificación y la necesidad de una respuesta global sólida.  

También hemos aumentado nuestra red de colaboraciones pasando de siete asociaciones con agencias gubernamentales en 2020 a más de 50 en la actualidad. Trabajamos con agencias como EUROPOL, con investigadores de Seguridad Nacional de los EE.UU., el FBI, la Policía de la Ciudad de Londres y unidades especializadas en delitos contra la propiedad intelectual en múltiples países. 

"El hito de cinco años de trabajo de la Unidad de Delitos contra la Falsificación de Amazon es un testimonio de lo que se puede lograr cuando el sector público y privado trabajan de la mano. La colaboración del Centro de Derechos de Propiedad Intelectual
 con Amazon ha fortalecido nuestra capacidad colectiva para responsabilizar a los falsificadores y proteger los derechos de propiedad intelectual en todo el mundo. Esperamos continuar esta asociación vital en los años venideros", dijo
Iván Arvelo, director del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual. 

En cinco años, la CCU ha iniciado más de 200 acciones civiles contra infractores y nuestros esfuerzos en la lucha contra la falsificación y el fraude han resultado en más de 180 millones de dólares en multas acordadas por diferentes sentencias judiciales en favor de marcas y afectados por las falsificaciones. 

Este trabajo también ha llevado a importantes procedimientos penales y sanciones para falsificadores en todo el mundo,
incluyendo penas de prisión para más de 65 individuos. En un caso, nuestros esfuerzos ayudaron a las autoridades a detener a un infractor que fue condenado a seis años y medio de prisión por tráfico de productos fraudulentos y falsificados. Esto demuestra
 las graves consecuencias a las que se enfrentan estos infractores cuando son detenidos. 

Nuestras investigaciones contra la falsificación a menudo cruzan fronteras internacionales, combinando un sofisticado trabajo de investigación con la colaboración de los cuerpos y fuerzas de seguridad. En un caso, la CCU rastreó productos falsificados desde
 EE. UU. hasta una red de fabricantes ubicada en China, lo que llevó a redadas coordinadas que incautaron más de 2.100 artículos falsificados. Trabajando con las marcas y con las fuerzas de seguridad en varios países, la CCU logró acabar con toda la cadena
 de suministro de los infractores y logró una sentencia de 1.1millones dólares a pagar por el principal infractor.   

Colaboración más reciente: El caso de éxito de Pandora 

Para lograr estos resultados, colaboramos con otros en la industria. Trabajamos con marcas de todo tipo para perseguir a los falsificadores. Nuestros esfuerzos combinados proporcionan a las fuerzas de seguridad las pruebas para detener a los infractores en seco. Hemos trabajado con cientos de marcas renombradas como Prada, Salvatore Ferragamo, BMW, Phillips, Lego, Canon, Cisco, Brother, y marcas que son pequeñas empresas locales como Capri Blue, el fabricante familiar de juegos de cartas Dutch Blitz, y muchas más. 

Un ejemplo reciente de nuestro enfoque colaborativo es nuestro trabajo con Pandora, la marca global de joyería conocida por sus diseños de alta calidad y asequibles vendidos en más de 100 países. Amazon y Pandora han trabajado juntos para identificar a falsificadores
 que intentaban vender miles de artículos falsos de Pandora a clientes en nueve países europeos, incluyendo Francia, Alemania, España y el Reino Unido. 

Las dos compañías reportaron la operación a las fuerzas de seguridad chinas y apoyaron una investigación que ha durado casi tres años. Amazon ha proporcionado pruebas clave que han servido para asegurar la condena, y el principal infractor recibió una pena
 de prisión superior a tres años más multas significativas. 

"Como la marca de joyería más grande del mundo, nos regimos por los más altos estándares de calidad, artesanía y atención al detalle y estamos comprometidos a proteger nuestra marca de la amenaza de productos falsificados", señaló
Peter Ring, vicepresidente sénior de Pandora. "Esta exitosa colaboración con Amazon muestra el impacto que tienen los esfuerzos conjuntos para detener las operaciones de falsificación. Al combinar nuestra experiencia global en protección de marca
 con las capacidades de investigación de Amazon, apoyamos a las fuerzas de seguridad locales en el desmantelamiento de una sofisticada red criminal. Este caso marca un paso importante en nuestros continuos esfuerzos por salvaguardar la integridad de nuestra
 marca y la calidad que nuestros clientes esperan y confían en que entreguemos". 

El camino hacia cero falsificaciones 

En colaboración con las marcas y las fuerzas de seguridad, hemos podido responsabilizar a muchos infractores y evitar que intenten abusar de nuestras tiendas y de otras tiendas minoristas en todo el sector. 

Si bien el hito de cinco años de la CCU ofrece una oportunidad para celebrar el progreso y el impacto significativo, reconocemos que aún queda trabajo por hacer. Los falsificadores continuamente hacen evolucionar sus tácticas, lo que requiere de innovación
 y vigilancia continuas en respuesta. . Por eso, en Amazon estamos constantemente mejorando nuestras herramientas y tecnología para mantenernos a la vanguardia. 

Nuestro compromiso permanece firme: queremos que los clientes compren con confianza, sabiendo que cada compra, ya sea un artículo de lujo o un producto esencial para el día a día, es auténtica. Y queremos que las marcas sepan que están protegidas cuando vendan
 en nuestra tienda. 

De cara al futuro, el objetivo de Amazon permanece inalterado: alcanzar las cero falsificaciones en nuestra tienda a través de la innovación continua y la colaboración con marcas y fuerzas de seguridad en todo el mundo.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.