Las empresas de ecoturismo en España facturaron 334.011 euros en 2024 (un 2,4% más en comparación con el año anterior)

La facturación media anual de las empresas de ecoturismo en España ha alcanzado los 334.011 euros en 2024, lo que supone un 2,4% más en comparación con el año anterior, siendo los alojamientos, los centros de educación ambiental y las agencias de viajes las que lideran los ingresos, por encima de los 250.000 euros al año.

Así lo ha destacado un nuevo estudio sobre la oferta del Observatorio de Ecoturismo, resaltando "la solidez y el crecimiento" del sector, con un "firme" compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, al mismo tiempo que ha señalado retos importantes en áreas como digitalización y promoción diferenciada.

A pesar del aumento de ventas, éste no siempre está relacionado con un mayor número de clientes o una mayor ocupación, sino con factores como la diversificación de los servicios o la optimización de los precios, según ha explicado el informe.

En empleo, las empresas de ecoturismo generan un promedio de seis puestos de trabajo fijos y tres eventuales. Además, el 54,7% de los puestos fijos y el 52,6% de los puestos eventuales están ocupados por mujeres.

En cuanto a su compromiso con la sostenibilidad, el 77,3% de las empresas de ecoturismo afirma realizar acciones directas de contribución a la conservación de la biodiversidad, destacando la participación en iniciativas propias (33,4%) o en proyectos organizados por entidades externas (41,2%).

Entre estas acciones, cabe destacar el ecoturismo científico, con un 33,2% de las empresas ofreciendo actividades que permiten a los ecoturistas conocer y apoyar proyectos de conservación. "Este tipo de actividades no solo favorece la preservación de los espacios naturales, sino que también promueve el compromiso activo de los turistas con el entorno", ha añadido el Observatorio.

Por otro lado, la promoción y comercialización son los retos más importantes señalados por las empresas del sector. El 39% de las empresas considera "esencial" mejorar la visibilidad del ecoturismo, tanto a nivel nacional como internacional, para atraer a más turistas interesados en este tipo de experiencias.

DIGITALIZACIÓN, ASIGNATURA PENDIENTE

Asimismo, desde el informe ha explicado que, a pesar de los avances en la digitalización del sector, la comercialización 'on line' sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas de ecoturismo, dependiendo de su tipología.

Mientras que el 68% de los alojamientos dispone de motor de reservas y el 60,8% tiene un 'channel manager', las empresas de actividades se encuentran con un grado de digitalización muy bajo. De hecho, solo el 10,3% de las empresas de actividades cuentan con un channel manager, aunque un 26,5% afirma tener motor de reservas. "Esta realidad limita la posibilidad de venta online de las actividades ecoturismo", ha lamentado el Observatorio.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.