Marián Cano reclama al Gobierno central apoyo económico para impulsar la industria audiovisual valenciana

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se ha reunido este miércoles con representantes del clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana para abordar la situación actual de este sector.

Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la falta de ayudas del Gobierno central para impulsar la competitividad de la industria valenciana, así como el agravio comparativo que sufre frente a regiones como la catalana, que tan sólo en el último año ha recibido una subvención de 60 millones de euros para la creación del hub audiovisual Catalunya Media City.

La reunión mantenida en las instalaciones de Ciudad de la Luz, en Alicante, se enmarca dentro de la línea de colaboración y apoyo que el Consell y el clúster audiovisual valenciano mantienen para reforzar y potenciar un sector considerado estratégico dentro de la Comunitat Valenciana

La consellera ha recordado que el año pasado la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital de la Comunidad Valenciana (SPTD), -empresa pública de la Generalitat encargada de gestionar Ciudad de la Luz-, solicitó sin éxito al Spain Audiovisual Hub apoyo para las inversiones necesarias para actualizar los estudios de cine en el campo de la sostenibilidad y ahorro energético.

“No se tuvo en cuenta que las instalaciones de la Ciudad de la Luz conforman, hoy por hoy, uno de los complejos cinematográficos más grandes y avanzados de Europa y son ya un referente clave en la industria cinematográfica internacional”, ha destacado la consellera, quien ha apuntado, además, que, “desde su reactivación en abril 2023, nuestros estudios han generado un impacto económico de 60 millones de euros, con la realización de 14 producciones cinematográficas y la promoción del empleo de manera significativa en la Comunitat Valenciana”. De hecho, más de 700 empresas audiovisuales de la región se han beneficiado de este crecimiento, lo que pone en valor la capacidad de la Ciudad de la Luz para atraer grandes producciones internacionales.

Dada la singularidad del proyecto ubicado en la provincia de Alicante, pero con proyección internacional, Marián Cano ha subrayado que “sería de justicia que los estudios alicantinos tuviesen como mínimo el mismo tratamiento que el Catalunya Media City, al que el Ministerio de Hacienda ha concedido una subvención de 60 millones de euros para la financiación de la primera fase del futuro centro Catalunya Media City, un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona”.

Equidad

Para la titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se hace urgente que, “de una vez por todas, el Gobierno central actúe con equidad en la distribución de los recursos públicos destinados a la industria audiovisual, garantizando que todas las regiones con potencial de crecimiento, como la Comunitat Valenciana, reciban un apoyo financiero acorde a su relevancia económica y cultural”.

Así mismo, en el encuentro se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Ejecutivo establezca un régimen fiscal propio para el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana, que permita fomentar la producción y atracción de proyectos nacionales e internacionales en su territorio, en igualdad de condiciones que otras comunidades autónomas, como Canarias, Navarra y el País Vasco, que cuentan con deducciones fiscales adicionales y específicas.

“La Comunitat Valenciana ya ha demostrado su capacidad para generar empleo, atraer producciones internacionales y fortalecer su tejido empresarial. Sin embargo, este desequilibrio frena el crecimiento de uno de los polos más dinámicos de la industria audiovisual en España, y afecta tanto a la economía local como a la proyección internacional de la industria cinematográfica española”, ha lamentado Cano.

Por ello, ha concluido, “es imprescindible que el Gobierno reconsidere su postura y otorgue el apoyo que la Ciudad de la Luz y el sector audiovisual valenciano merecen, no sólo por su contribución económica, sino también por su papel en la proyección cultural y artística de España en el mundo”.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.