Marián Cano reclama al Gobierno central apoyo económico para impulsar la industria audiovisual valenciana

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, se ha reunido este miércoles con representantes del clúster audiovisual de la Comunitat Valenciana para abordar la situación actual de este sector.

Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la falta de ayudas del Gobierno central para impulsar la competitividad de la industria valenciana, así como el agravio comparativo que sufre frente a regiones como la catalana, que tan sólo en el último año ha recibido una subvención de 60 millones de euros para la creación del hub audiovisual Catalunya Media City.

La reunión mantenida en las instalaciones de Ciudad de la Luz, en Alicante, se enmarca dentro de la línea de colaboración y apoyo que el Consell y el clúster audiovisual valenciano mantienen para reforzar y potenciar un sector considerado estratégico dentro de la Comunitat Valenciana

La consellera ha recordado que el año pasado la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital de la Comunidad Valenciana (SPTD), -empresa pública de la Generalitat encargada de gestionar Ciudad de la Luz-, solicitó sin éxito al Spain Audiovisual Hub apoyo para las inversiones necesarias para actualizar los estudios de cine en el campo de la sostenibilidad y ahorro energético.

“No se tuvo en cuenta que las instalaciones de la Ciudad de la Luz conforman, hoy por hoy, uno de los complejos cinematográficos más grandes y avanzados de Europa y son ya un referente clave en la industria cinematográfica internacional”, ha destacado la consellera, quien ha apuntado, además, que, “desde su reactivación en abril 2023, nuestros estudios han generado un impacto económico de 60 millones de euros, con la realización de 14 producciones cinematográficas y la promoción del empleo de manera significativa en la Comunitat Valenciana”. De hecho, más de 700 empresas audiovisuales de la región se han beneficiado de este crecimiento, lo que pone en valor la capacidad de la Ciudad de la Luz para atraer grandes producciones internacionales.

Dada la singularidad del proyecto ubicado en la provincia de Alicante, pero con proyección internacional, Marián Cano ha subrayado que “sería de justicia que los estudios alicantinos tuviesen como mínimo el mismo tratamiento que el Catalunya Media City, al que el Ministerio de Hacienda ha concedido una subvención de 60 millones de euros para la financiación de la primera fase del futuro centro Catalunya Media City, un hub audiovisual, digital y del videojuego que se ubicará en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs, en Barcelona”.

Equidad

Para la titular de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se hace urgente que, “de una vez por todas, el Gobierno central actúe con equidad en la distribución de los recursos públicos destinados a la industria audiovisual, garantizando que todas las regiones con potencial de crecimiento, como la Comunitat Valenciana, reciban un apoyo financiero acorde a su relevancia económica y cultural”.

Así mismo, en el encuentro se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Ejecutivo establezca un régimen fiscal propio para el sector audiovisual en la Comunitat Valenciana, que permita fomentar la producción y atracción de proyectos nacionales e internacionales en su territorio, en igualdad de condiciones que otras comunidades autónomas, como Canarias, Navarra y el País Vasco, que cuentan con deducciones fiscales adicionales y específicas.

“La Comunitat Valenciana ya ha demostrado su capacidad para generar empleo, atraer producciones internacionales y fortalecer su tejido empresarial. Sin embargo, este desequilibrio frena el crecimiento de uno de los polos más dinámicos de la industria audiovisual en España, y afecta tanto a la economía local como a la proyección internacional de la industria cinematográfica española”, ha lamentado Cano.

Por ello, ha concluido, “es imprescindible que el Gobierno reconsidere su postura y otorgue el apoyo que la Ciudad de la Luz y el sector audiovisual valenciano merecen, no sólo por su contribución económica, sino también por su papel en la proyección cultural y artística de España en el mundo”.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.