Ryanair pide al Gobierno "romper el monopolio de Aena" y permitir a las autonomías gestionar sus aeropuertos

Ryanair ha instado al Gobierno a "romper el monopolio de Aena" y a permitir que las comunidades autónomas gestionen de "manera efectiva" sus aeropuertos con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo.

Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a la reacción del gestor aeroportuario tras los recortes de plazas anunciados ayer por la irlandesa de cara al próximo verano en aeródromos regionales. En concreto, Aena calificó los argumentos esgrimidos por la aerolínea de "espurios", señalando que su objetivo es "presionar a las instituciones".

Para la compañía aérea, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, a la vez que ha denunciado la falta de un plan por parte de Aena, que "condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en España".

"Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad", ha criticado Ryanair.

Por otro lado, el comunicado de la aerolínea ha calificado en repetidas ocasiones que las explicaciones aportadas por Aena son "falsas".

En primer lugar, la irlandesa considera que no es veraz que las tarifas de Aena sean "las más bajas de Europa", explicando que "la tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025".

Asimismo, Ryanair cree que es "rotundamente falsa" la afirmación de Aena de que la compañía aérea paga dos euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.

Según ha calificado en el comunicado, el esquema de incentivos para los aeropuertos regionales es "ineficaz", asegurando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó el 13 de diciembre de 2024 que "no habían cumplido su objetivo".

"El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021",

Sobre la congelación de tasas, en palabras de la irlandesa, el único motivo por el que no se han subido en 2025 es "gracias a la intervención del regulador". Sin embargo, ha afirmado que "siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021".

En 2025, Ryanair aumentará su actividad en los principales aeropuertos españoles en un 5% este año, pero reducirá el tráfico en regiones de España en un 18%.

ARGUMENTOS DE AENA

Tras el anuncio de la aerolínea, Aena lanzó un comunicado para incidir en que los argumentos para justificar el reajuste de plazas son "una réplica mimética" de la política comercial, de comunicación y empresarial que está realizando en todos los países europeos.

Así, explicó que la tarifa media que abonarán las aerolíneas a Aena a partir del 1 de marzo será de 10,35 euros por pasajero, "la más baja de Europa", e informó de que Ryanair incrementó un 8,75% su actividad en 2024 con la misma tarifa media.

Asimismo, el gestor recordó que existen incentivos comerciales sufragados por ella misma en los aeropuertos regionales, disponibles para todas las compañías aéreas, que "permiten que las tasas aeroportuarias bajen hasta casi 2 euros por pasajero".

Por tanto, su conclusión fue que Ryanair va a incrementar su oferta en los aeropuertos más turísticos, con más tráfico y, por ende, con unas tarifas "sustantivamente más elevadas" que en los regionales.

800.000 ASIENTOS MENOS

Tal y como anunció, Ryanair ha decidido eliminar 12 rutas y 800.000 asientos para su programación de verano 2025, cesando operaciones en dos aeropuertos y reduciéndolas en otros cinco, por la "falta de efectividad" de los planes de incentivos y las "excesivas tasas" aplicadas por Aena, al que acusa de "monopolio".

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, explicó que la aerolínea critica que las medidas de Aena son "ineficaces" y no apoyan los objetivos del Gobierno de conseguir más tráfico en los aeropuertos regionales de España.

Wilson señaló que las "excesivas" tasas de Aena y la falta de incentivos "viables" están perjudicando los aeropuertos regionales, limitando su crecimiento y desaprovechando zonas de capacidad aeroportuaria.

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.