Ryanair pide al Gobierno "romper el monopolio de Aena" y permitir a las autonomías gestionar sus aeropuertos

Ryanair ha instado al Gobierno a "romper el monopolio de Aena" y a permitir que las comunidades autónomas gestionen de "manera efectiva" sus aeropuertos con el objetivo de incrementar el tráfico, el turismo y el empleo.

Así lo ha manifestado en un comunicado para responder a la reacción del gestor aeroportuario tras los recortes de plazas anunciados ayer por la irlandesa de cara al próximo verano en aeródromos regionales. En concreto, Aena calificó los argumentos esgrimidos por la aerolínea de "espurios", señalando que su objetivo es "presionar a las instituciones".

Para la compañía aérea, los aeropuertos regionales españoles no son competitivos frente a sus homólogos europeos, a la vez que ha denunciado la falta de un plan por parte de Aena, que "condena al actual Gobierno a supervisar el continuo declive de estas instalaciones en España".

"Aena no tiene un plan ni una política para impulsar los aeropuertos regionales españoles, que actualmente operan a menos del 50% de su capacidad", ha criticado Ryanair.

Por otro lado, el comunicado de la aerolínea ha calificado en repetidas ocasiones que las explicaciones aportadas por Aena son "falsas".

En primer lugar, la irlandesa considera que no es veraz que las tarifas de Aena sean "las más bajas de Europa", explicando que "la tasa aeroportuaria por pasajero en Valladolid es varias veces superior a las de aeropuertos competidores y más eficientes en regiones de Italia o Polonia, donde Ryanair continúa creciendo durante el verano de 2025".

Asimismo, Ryanair cree que es "rotundamente falsa" la afirmación de Aena de que la compañía aérea paga dos euros por pasajero en cualquier aeropuerto regional de España.

Según ha calificado en el comunicado, el esquema de incentivos para los aeropuertos regionales es "ineficaz", asegurando que el ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó el 13 de diciembre de 2024 que "no habían cumplido su objetivo".

"El único motivo por el que las tarifas de Aena están congeladas en 2025 es gracias a la intervención del regulador. Sin embargo, siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021",

Sobre la congelación de tasas, en palabras de la irlandesa, el único motivo por el que no se han subido en 2025 es "gracias a la intervención del regulador". Sin embargo, ha afirmado que "siguen siendo superiores a los niveles determinados por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en 2021".

En 2025, Ryanair aumentará su actividad en los principales aeropuertos españoles en un 5% este año, pero reducirá el tráfico en regiones de España en un 18%.

ARGUMENTOS DE AENA

Tras el anuncio de la aerolínea, Aena lanzó un comunicado para incidir en que los argumentos para justificar el reajuste de plazas son "una réplica mimética" de la política comercial, de comunicación y empresarial que está realizando en todos los países europeos.

Así, explicó que la tarifa media que abonarán las aerolíneas a Aena a partir del 1 de marzo será de 10,35 euros por pasajero, "la más baja de Europa", e informó de que Ryanair incrementó un 8,75% su actividad en 2024 con la misma tarifa media.

Asimismo, el gestor recordó que existen incentivos comerciales sufragados por ella misma en los aeropuertos regionales, disponibles para todas las compañías aéreas, que "permiten que las tasas aeroportuarias bajen hasta casi 2 euros por pasajero".

Por tanto, su conclusión fue que Ryanair va a incrementar su oferta en los aeropuertos más turísticos, con más tráfico y, por ende, con unas tarifas "sustantivamente más elevadas" que en los regionales.

800.000 ASIENTOS MENOS

Tal y como anunció, Ryanair ha decidido eliminar 12 rutas y 800.000 asientos para su programación de verano 2025, cesando operaciones en dos aeropuertos y reduciéndolas en otros cinco, por la "falta de efectividad" de los planes de incentivos y las "excesivas tasas" aplicadas por Aena, al que acusa de "monopolio".

El consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, explicó que la aerolínea critica que las medidas de Aena son "ineficaces" y no apoyan los objetivos del Gobierno de conseguir más tráfico en los aeropuertos regionales de España.

Wilson señaló que las "excesivas" tasas de Aena y la falta de incentivos "viables" están perjudicando los aeropuertos regionales, limitando su crecimiento y desaprovechando zonas de capacidad aeroportuaria.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.