Turisme redistribuye 21 millones de fondos NextGenerationEU para eficiencia energética en empresas de áreas afectadas por la riada

Turisme Comunitat Valenciana ha reorientado el presupuesto procedente de fondos NextGenerationEU para impulsar actuaciones en las empresas situadas en las zonas afectadas por la riada del pasado mes de octubre.

Por ello se ha modificado la resolución de la convocatoria de ayudas, dirigidas a financiar en 2024 proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, para que puedan solicitarse para actuaciones de compra o inversión en empresas turísticas y alojamientos de zonas afectadas por la riada.

Cabe recordar que las ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas cuenta con un presupuesto de más de 21 millones de euros (21.037.538,83 euros). Se trata de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “tras los efectos ocasionados por la riada del pasado mes de octubre, hemos revisado esta convocatoria de ayudas para adaptarla a la nueva realidad de los establecimientos turísticos ubicados en los municipios afectados”.

Por ello, Cano ha destacado que, en esta convocatoria de ayudas, “entre otros ajustes, hemos introducido el adelanto del 100 % de la subvención en lugar de transferencia posterior a la justificación” y, en esta línea, ha remarcado el trabajo que se realiza desde la Generalitat para atender las necesidades de las zonas afectadas por la riada.

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha explicado los principales cambios introducidos en la convocatoria de ayudas para proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas, como los referidos a las memorias técnicas que deben presentar los establecimientos ubicados en municipios afectados por la dana. 

En concreto, ha señalado que se han modificado para “adaptarse a su realidad”, ya que, tal y como ha manifestado “los daños han provocado desaparición de electrodomésticos, además de la imposibilidad de realizar auditoría de eficiencia energética comparando entre instalaciones anteriores y posteriores a la actuación”.

También se han introducido ajustes para simplificar y flexibilizar la exigencia de documentos en las fases de solicitud y justificación. De este modo, en el caso de establecimientos ubicados en municipios afectados por la dana, no será necesaria la aportación de justificación de instalaciones y electrodomésticos antiguos, puesto que estos han podido desaparecer como consecuencia de las inundaciones.

Asimismo, la nueva resolución de las ayudas recoge también que las personas beneficiarias cuyos establecimientos turísticos se encuentren en municipios afectados por la dana y que, debido a las consecuencias del fenómeno meteorológico, no conserven las instalaciones anteriores, podrán optar por reemplazar el Estudio de Gestión de Residuos por una acreditación mediante declaración responsable de la correcta disposición de los residuos retirados a través de gestores autorizados, conforme a la normativa vigente.

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que “estos ajustes que hemos introducido demuestran el firme compromiso de la Generalitat por agilizar tanto los trámites como el cobro de las ayudas” y ha anunciado que en enero “vamos a organizar una sesión informativa online para dar a conocer a las empresas potencialmente beneficiarias todos los detalles de esta convocatoria de ayudas”.

Camarero ha recordado que “esta convocatoria de ayudas se publicó días antes de las inundaciones, por lo que hemos podido revocar parcialmente la resolución de la convocatoria y readaptarlas para favorecer a establecimientos turísticos ubicados en las zonas afectadas”.

Estos cambios, junto con otros ajustes de carácter más técnico, se han introducido en la convocatoria de ayudas dirigidas a financiar en 2024 proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, y se publicaron en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del 30 de diciembre.

Actuaciones subvencionables

Las actuaciones subvencionables de esta convocatoria de ayudas se agrupan en diferentes tipologías. En concreto, se incluyen actuaciones destinadas a la promoción de la energía renovable mediante la generación y/o almacenamiento de energía eléctrica de origen solar fotovoltaico, de la cual al menos el 80% debe destinarse al autoconsumo.

También se podrán subvencionar inversiones destinadas a la sustitución de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, neveras, congeladores y microondas. También incluye la renovación de equipos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales. Cabe señalar que se podrán subvencionar, pero siempre exigiendo un mínimo de eficiencia energética de los nuevos equipos e instalaciones (clasificación energética mínima «A»).

Igualmente, podrán optar a estas ayudas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, y también la instalación y gestión de sistemas de automatización y control de instalaciones consumidoras o productoras de energía y agua, así como otros subsistemas de generación, distribución, regulación y emisión.

Otra de las tipologías de acciones subvencionables son las orientadas a la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización de elementos en las instalaciones o equipos existentes, como sistemas de iluminación de bajo consumo, aislamiento de calderas y tuberías, climatización eficiente, ventilación eficiente, calderas de alta eficiencia, almacenamiento térmico, o el uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización.

Por último, también podrán optar a estas subvenciones, las actuaciones enfocadas hacia una economía circular, es decir, las que aumenten la eficiencia en el uso de los recursos mediante la preparación para la reutilización, descontaminación y reciclaje de residuos, facilitando su valorización.

Turisme Comunitat Valenciana ha habilitado el correo electrónico eficiencia_energetica@turismecv.es para resolución de dudas y atención a consultas.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.