Valencia volverá a disfrutar del histórico edificio de la emblemática Imprenta Vila convertido (hoy en el Mercado de la Imprenta)

El viernes 10 de marzo el Mercado de la Imprenta abre sus puertas. Un espacio creado para todos los públicos en el que se puede disfrutar de la combinación de actividades culturales y experiencias gastronómicas. 

Existe un mercado gastronómico que se combina con actividades culturales. Y ese espacio es el Mercado de la Imprenta. Después de tres años de dificultades administrativas y la pandemia, los dos socios impulsores del proyecto, Juan Albert Cirujeda y David Núñez, han conseguido dar a Valencia el mercado gastronómico de mayor envergadura hasta la fecha. 

Como si de un micropueblo se tratase, con calles, plazas y casas privadas, la antigua imprenta Vila se sitúa entre la Calle de la Mascota, 17 y la Calle Maestro Sosa, formando un conjunto de patios interiores rodeado de altos edificios con los que se mimetiza y a los que aporta un valor único. El espacio cuenta con una ubicación inmejorable en el barrio valenciano de Arrancapins. 

A partir del viernes 10 de marzo el mercado estará abierto como un espacio enfocado a todos los públicos y contará con 21 córners gastronómicos y espacios destinados a diferentes actividades culturales, como workshops, exposiciones fotográficas e históricas, mercados de artesanos locales, showcookings y ponencias, entre otros.

El edificio histórico de unos 1.800 metros cuadrados data del año 1908, año en el que José Vila encargó al maestro de obras Vicente Cerdá la construcción de la fábrica. En la obra de restauración del edificio -que ha durado unos meses- y que ha llevado a cabo el estudio de interiorismo Janfri & Ranchal y la constructora Uransa, se ha respetado completamente la arquitectura inicial de la imprenta, así como los suelos cerámicos de la parte superior del edificio o los rótulos que en su día fueron epígrafes, y que han sido rehabilitados y pintados a mano. La fábrica pasa desapercibida para los viandantes, pero no para los directores de cine -ya que el edificio ha llegado a ser escenario de películas-.

La oferta gastronómica, que se encuentra dentro del Mercado de la Imprenta, pretende ser muy variada, local y alejada de lo franquiciable. Desde hamburguesas hasta sushi, desde refrescos hasta cócteles. Algunas de las empresas más destacadas que tendrán un córner en el mercado son: Sushi Bar, La Arrocería, Delizioso, Hundred Burgers, Sweets & Coffee, Jamones Juan Gargallo o El Pobre Juan. El Mercado también cuenta con una zona de vinoteca de la mano de Toni Sarrión Voravins y una zona de vermutería de la mano de Benvolgut. A toda esta oferta se le suma la participación de Estrella Galicia y Coca-Cola.

El edificio, que cuenta con dos alturas y una barra central con puestos envolventes, se ha basado en referentes como el Mercado de San Miguel en Madrid, La Lonja del Barranco en Sevilla o El Mercado de Correos en Murcia. El Mercado de la Imprenta será el primer mercado de gran formato en la ciudad de Valencia y pretende convertirse en el espacio de referencia en la ciudad tanto para los vecinos como para los turistas. Un lugar en un enclave único y emblemático que pretende convertirse en un destino turístico y gastronómico de referencia.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.