#Valencia y Comunidad Valenciana recupera el mercado turístico internacional (los números lo dicen: 85% de ocupación)

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha señalado que los establecimientos hoteleros del litoral de la Comunitat Valenciana han registrado una ocupación real del 84,43 % durante la Semana Santa.

Así lo muestran los datos recabados por la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana este martes para conocer el grado de ocupación entre las noches del 6 de abril (jueves santo) y el 9 de abril (domingo de resurrección), con el objetivo de tener una aproximación a la ocupación real registrada.

La encuesta muestra unos resultados superiores en un 4,7 % a las previsiones iniciales de Turisme. Según Colomer “el balance final ha superado el pronóstico inicial” y apunta a que “las reservas de última hora, una vez más, han beneficiado la campaña de Semana Santa en nuestro destino”.

Además, ha añadido que durante esta Semana Santa “se ha incrementado también en 2,5 puntos la ocupación registrada en la Semana Santa de 2022”.

El titular de Turisme también ha querido remarcar la recuperación del mercado internacional. Así, ha explicado que “llevamos un primer trimestre del año donde el incremento de mercado internacional supera al de 2019 en ese mismo periodo”, y ha felicitado al sector por estar “en la línea de desestacionalización, internacionalización y diversificación del producto turístico”.

En concreto, el sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana muestra que la ocupación media en la ciudad de València ha alcanzado el 85 %, lo que supone un incremento de 2 puntos sobre la previsión de ocupación del pasado 4 de abril.

En el litoral de la provincia de Valencia, sin contar la ciudad, la ocupación ha alcanzado un 84,8 %, lo que supone un incremento de cerca de 5 puntos sobre la previsión estimada.

En el litoral de Castellón el grado de ocupación estimado por plazas de sus hoteles se sitúa en un 85,8 %, lo que supone un incremento de 1,8 puntos con respecto a la previsión estimada.

Para los hoteles del litoral de Alicante, sin incluir Benidorm, se estima una ocupación final del 83,66 %, lo que supone un incremento de 3,6 puntos con respecto a la previsión.

Por su parte, Benidorm ha alcanzado una ocupación media cercana al 84 % y ha superado el 76 % previsto inicialmente.
Además, los campings del litoral de las tres provincias han colgado el cartel de completo en la modalidad cabañas y bungalow mientras que se ha acercado al 90 % en el caso de las parcelas.

Ocupación en hoteles del interior
Por lo que respecta a los hoteles ubicados en zonas de interior, el sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana muestra que la ocupación final se ha situado en el 80,16%, lo que representa cerca de 4 puntos porcentuales más que en la previsión inicial obtenida el pasado 4 de abril.

Por zonas, destaca el incremento de casi 10 puntos porcentuales en los hoteles del interior de la provincia de Alicante, ya que las previsiones de ocupación final muestran un 52,62% frente a unas previsiones del 41,9%.

También se han superado las previsiones de ocupación para el interior de Castellón, ya que el sondeo del 4 de abril mostraba una previsión de un 86.25% y el sondeo de hoy muestra una ocupación del 87,25%.

Por su parte, la muy buena previsión de ocupación prevista para la provincia de Valencia se ha confirmado y sus hoteles de interior han logrado cerca de un 93% de ocupación media.

Las casas rurales y alojamientos singulares del interior de la Comunitat Valenciana pertenecientes al Club de Producto Temps de interior han alcanzado una ocupación final media cercana al 86%, muy similar a la prevista inicialmente, cifrada en un 85%.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Turisme Comunitat Valenciana reúne a las marcas turísticas para coordinar la participación en Fitur 2026

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.