Valenciaport ofreció apoyo a Ucrania para su reconstrucción logística y portuaria para cuando finalice el conflicto

Oleksandr Nosenko, delegado en València de la Región de Odesa (Ucrania) y Serhii Bychkov, alcalde de la ciudad portuaria de Ochakiv, han mantenido un encuentro con Federico Torres y Miguel Garín, representantes de la Autoridad Portuaria de València (APV) y de la Fundación Valenciaport (FV) respectivamente, para solicitar la colaboración de Valenciaport en la futura reconstrucción del país.

La Autoridad Portuaria de València (APV) toma nota de las necesidades formativas, de infraestructuras y relativas a cuestiones medioambientales que precisarán al finalizar el conflicto

En concreto, estiman que precisarán ayuda en materia de formación logístico-portuaria, de infraestructuras y de medioambiente para cuando lo permita el final del conflicto bélico provocado en su país por la invasión rusa. “Ucrania – han expresado – quiere contar con Valenciaport y su experiencia logística y portuaria, para volver a levantar sus infraestructuras cuando lo permita el final de la guerra”.

Los dos representantes de las áreas portuarias ucranianas han estado acompañados por Pablo Gil (Cónsul Honorario de Ucrania en la Comunidad Valenciana); Eleonora Vatral (Coordinadora Consulado Honorario); y Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Asuntos Económicos del Consulado General de Ucrania en Barcelona.

El encuentro se ha producido a petición de la representación ucraniana dadas las necesidades de reconstrucción permanente de las infraestructuras logísticas y portuarias de esta región que está conectada por mar a través de los puertos de Odesa y de Ochakiv. Unas necesidades que se estima serán ingentes cuando llegue un final del conflicto, para el que en la actualidad nadie se atreve a poner fecha. 

Cuando esa situación se produzca, los representantes de uno de los principales exportadores de cereales del mundo explicaron que, su país necesitará reconstruir instalaciones portuarias, grúas, accesos, puentes, etc. Y no solamente infraestructuras, “también será urgente formar a técnicos logísticos en todo tipo de especialidades; de ahí la importancia de establecer canales de comunicación con Valenciaport, uno de los grandes puertos de referencia de Europa para, cuando se pueda, comenzar a colaborar”, explicaron desde la representación ucraniana.

Tal y como señala Joan Calabuig, presidente de Valenciaport, “la reconstrucción de Ucrania es un desafío para Europa ya que será esencial para poder reactivar su actividad económica y su desarrollo social. Este asunto va a ser prioritario para Europa y para todas sus instituciones. Y en este contexto, un puerto esencial -como lo es Valenciaport- evidentemente va a estar plenamente comprometido con esta labor. Y junto al Puerto València también estará toda su comunidad portuaria que apoyará a Ucrania en su reconstrucción”. 

Tras una reunión de trabajo desarrollada en la sede de la Autoridad Portuaria, la delegación ucraniana realizó un recorrido por los muelles valencianos donde los proyectos de ampliación norte e hidrógeno han despertado un gran interés entre los visitantes. La gran apuesta medioambiental de Valenciaport y los planes de descarbonización han sido también otros asuntos tratados durante el recorrido por las instalaciones del Puerto de València.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.