Valenciaport ofreció apoyo a Ucrania para su reconstrucción logística y portuaria para cuando finalice el conflicto

Oleksandr Nosenko, delegado en València de la Región de Odesa (Ucrania) y Serhii Bychkov, alcalde de la ciudad portuaria de Ochakiv, han mantenido un encuentro con Federico Torres y Miguel Garín, representantes de la Autoridad Portuaria de València (APV) y de la Fundación Valenciaport (FV) respectivamente, para solicitar la colaboración de Valenciaport en la futura reconstrucción del país.

La Autoridad Portuaria de València (APV) toma nota de las necesidades formativas, de infraestructuras y relativas a cuestiones medioambientales que precisarán al finalizar el conflicto

En concreto, estiman que precisarán ayuda en materia de formación logístico-portuaria, de infraestructuras y de medioambiente para cuando lo permita el final del conflicto bélico provocado en su país por la invasión rusa. “Ucrania – han expresado – quiere contar con Valenciaport y su experiencia logística y portuaria, para volver a levantar sus infraestructuras cuando lo permita el final de la guerra”.

Los dos representantes de las áreas portuarias ucranianas han estado acompañados por Pablo Gil (Cónsul Honorario de Ucrania en la Comunidad Valenciana); Eleonora Vatral (Coordinadora Consulado Honorario); y Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Asuntos Económicos del Consulado General de Ucrania en Barcelona.

El encuentro se ha producido a petición de la representación ucraniana dadas las necesidades de reconstrucción permanente de las infraestructuras logísticas y portuarias de esta región que está conectada por mar a través de los puertos de Odesa y de Ochakiv. Unas necesidades que se estima serán ingentes cuando llegue un final del conflicto, para el que en la actualidad nadie se atreve a poner fecha. 

Cuando esa situación se produzca, los representantes de uno de los principales exportadores de cereales del mundo explicaron que, su país necesitará reconstruir instalaciones portuarias, grúas, accesos, puentes, etc. Y no solamente infraestructuras, “también será urgente formar a técnicos logísticos en todo tipo de especialidades; de ahí la importancia de establecer canales de comunicación con Valenciaport, uno de los grandes puertos de referencia de Europa para, cuando se pueda, comenzar a colaborar”, explicaron desde la representación ucraniana.

Tal y como señala Joan Calabuig, presidente de Valenciaport, “la reconstrucción de Ucrania es un desafío para Europa ya que será esencial para poder reactivar su actividad económica y su desarrollo social. Este asunto va a ser prioritario para Europa y para todas sus instituciones. Y en este contexto, un puerto esencial -como lo es Valenciaport- evidentemente va a estar plenamente comprometido con esta labor. Y junto al Puerto València también estará toda su comunidad portuaria que apoyará a Ucrania en su reconstrucción”. 

Tras una reunión de trabajo desarrollada en la sede de la Autoridad Portuaria, la delegación ucraniana realizó un recorrido por los muelles valencianos donde los proyectos de ampliación norte e hidrógeno han despertado un gran interés entre los visitantes. La gran apuesta medioambiental de Valenciaport y los planes de descarbonización han sido también otros asuntos tratados durante el recorrido por las instalaciones del Puerto de València.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.