Dinapsis Valencia acogió el bootcamp de la competición Climate LaunchPad: 9 proyectos presentados (para elegir 3 finalista el 27 de junio)

El centro Dinapsis Valencia, integrado en la red de hubs de transformación digital impulsada por Agbar, acogió los pasados días 18 y 19 de mayo la celebración de la décima edición del bootcamp de la competición mundial contra el cambio climático Climate LaunchPad. 

Un total de 9 equipos presentaron sus proyectos, guiados por mentores y un coach experto en calentamiento global.

La iniciativa Climate LaunchPad está impulsada por la Unión Europea a través de EIT Climate-KIC, en colaboración con la Asociación Valenciana del Sector de la Energía de la Comunidad Valenciana (Avaesen). El bootcamp se desarrolló durante dos jornadas con la presencia de miembros de Dinapsis Valencia e Hidraqua, que colaboraron como anfitriones y mentores para los distintos equipos que participaron en la competición.

Los nueve equipos participantes -procedentes de Madrid, Málaga, Valencia, Alicante y Castellón- plantearon sus propuestas centradas en ámbitos como la movilidad sostenible, la reducción de emisiones de CO2 o las energías renovables, entre otros.

Se trabajaron las áreas de equipo y sueño del fundador, segmentación del mercado y búsqueda de los primeros clientes, cómo crear valor para los clientes y cómo hablar con ellos, cómo construir una start-up que genere beneficios y cómo tener impacto en el cambio climático.

Asimismo, los equipos del bootcamp de Climate LaunchPad 2023 pasaron por un proceso de formación y un entrenamiento intensivo donde pudieron adquirir habilidades sobre aspectos como producto, escalabilidad, financiación, captación de fondos o presentaciones.

Final de Climate LaunchPad

En palabras de Cristina Baixauli, directora de Dinapsis Valencia, «la innovación es un factor clave en la mitigación y adaptación al cambio climático, iniciativas como Climate LaunchPad ofrecen una oportunidad al lanzamiento de empresas emergentes que fomentan nuevos modelos de negocio basados en la sostenibilidad».

Tras el bootcamp, se está desarrollando una mentorización de seis semanas de duración hasta la final nacional que se celebrará el próximo 27 de junio en Valencia. Los tres mejores equipos podrán competir con su start-up en la final europea de la competición.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.