El programa Llamp Tech Transfer impulsará startups de las universidades valencianas (en su edición 2023)

El programa tiene como objetivo convertir proyectos universitarios en empresas de base tecnológica, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana.

Llamp Tech Transfer impulsa la participación de las cinco universidades públicas valencianas en el ecosistema innovador. La Asociación I2CV y Startup Valencia lanzan una nueva edición de este programa con el apoyo de la Dirección General de Emprendimiento de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, destinado a las comunidades universitarias de las tres provincias: UPV (Universitat Politècnica de València), UV (Universitat de València), UJI (Universitat Jaume I de Castellón), UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche) y la UA (Universidad de Alicante).

Por segundo año, el programa de aceleración busca convertir proyectos innovadores en empresas de base tecnológica pública, que traccionen el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Valenciana. Los principales objetivos que se desean alcanzar con la organización de Llamp Tech Transfer giran en torno a detectar nuevas ideas de negocio innovadoras y diferenciadoras, construir equipos emprendedores multidisciplinares y dar formación jurídica y empresarial a los participantes, entre otros. 

Como señala Nacho Mas, CEO en Startup Valencia, la participación este año de las cinco universidades públicas valencianas “demuestra la importancia de este programa como vertebrador y dinamizador de la transferencia de conocimiento entre universidades y startups”.
Para José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, “Llamp Tech Transfer se enfoca en unir universidad y emprendimiento y acercar el talento y la tecnología producida por las universidades públicas valencianas al ecosistema emprendedor y al mercado”.

En cuanto a los requisitos de participación, las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo para aquellos proyectos que cuenten entre sus miembros con estudiantes de grado, postgrado y doctorado, investigadores, profesores y resto de la comunidad de las cinco universidades públicas valencianas. 

Con este propósito, el desarrollo del programa cuenta con sesiones de formación, mentorización y asesoramiento personalizado de especialistas en cada una de las áreas competentes para la consecución de una empresa de éxito.

Por último, el Demo Day en el mes de noviembre pondrá fin al programa con la presentación de los proyectos, donde se expondrán los resultados alcanzados durante su transcurso ante inversores y la comunidad innovadora.

Los proyectos seleccionados en la pasada edición del programa Llamp Tech Transfer 2022 fueron ARGOS, AVICEMIS, Tweenvest, Bi-Add, Magas y Albufera-Non Conventional Synthesis. 

Llamp Tech Transfer se enmarca en el programa Llamp de la Conselleria de Economía, así como en los objetivos del Comité Tech Transfer de Startup Valencia de enlazar ciencia con empresa, formado por José Capmany, Andreu Climent, Narcís Cardona, Fernando Conesa, Patricia Pastor e Iñaki Berenguer, referentes con experiencia nacional e internacional en la materia, con la coordinación de Judith Saladrigas y José Sepúlveda, director de la Asociación I2CV, miembros ambos del citado comité.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.