El sector de la tecnología educativa se expande en el ecosistema innovador valenciano

Según los datos del Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana es uno de los sectores que más actividad de startups registra. Los servicios de formación son cada vez más demandados.

El sector de la tecnología educativa o edtech se encuentra en plena expansión. Se trata de un concepto que atraviesa todo el campo de la educación y cuya principal característica es la incorporación o uso de tecnología para gestionar o desarrollar la enseñanza.

En el ecosistema valenciano, el sector edtech ha sido uno de los que más actividad de startups registró durante 2022 con un crecimiento del 15,85% respecto al año anterior. Aunque en cuanto a número de startups este sector ocupa el puesto número 12 de la lista, con un 3,75% de las startups registradas en el Observatorio, en el último ejercicio adelantó dos posiciones respecto a 2021, cuando se encontraba en el puesto 14.

Para los emprendedores del ecosistema innovador valenciano que se mueven en este ámbito, 2023 seguirá siendo un año en alza aunque más ralentizado. Goiko Llobet, CEO en GrowPro Experience, señala: “2023 puede ser un año importante en el sector edtech porque vamos a ver diversos cambios en las tendencias de comportamiento de los usuarios”. “Durante la pandemia hubo un auge de plataformas de educación online y los usuarios adoptaron rápidamente este formato de estudio. Ahora que salimos de la pandemia, la aparición de este tipo de plataformas se ha ralentizado y otras startups del sector, más centradas en la educación presencial y, en nuestro caso internacional, se han visto potenciadas”, apunta.

También apuesta por una tendencia de crecimiento Chaume Sánchez, CEO en GeeksHubs. “Creo que vamos a seguir en auge, pero me gusta pensar que se van a hacer las cosas bien. En nuestra coding school también tuvimos que adaptarnos al formato online, pero el sector edtech va mucho más allá”, afirma.

En este sentido, Clara Torrijos, fundadora y CEO en GoKoan, sostiene que el sector seguirá creciendo, “pero despacio” y contempla la todavía escasa implantación de startups dedicadas al edtech en el ecosistema valenciano como una oportunidad para atraer nuevas empresas. “Es buen momento para venir y crear un nicho propio. Además tenemos uno de los ecosistemas innovadores que más crece porcentualmente y maravillosas universidades. Es el cóctel perfecto para convertirnos en un hub muy potente”, comenta.

En cuanto a cómo puede impactar la coyuntura económica en el desarrollo del sector, para Llobet supondrá un refuerzo pues considera que “muchas personas, cuando ven dificultades en sus países de origen buscan alternativas en el exterior para seguir formándose, trabajar y volver a sus países con un perfil más alto que les permita encontrar un puesto de trabajo”.

En esta misma línea se expresa el CEO en GeeksHubs, ya que el mercado demanda cada vez más perfiles tecnológicos y especializados y “ante una situación económica sensible, muchas personas apuestan por volver a formarse”, comenta.

Para Torrijos, estas crisis llevan a la gente a replantearse la vida que llevan “y cuando uno se plantea un cambio de vida, la formación suele ser una constante”, apunta.

Sobre Startup Valencia
Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa e impulsa al ecosistema innovador y tecnológico valenciano para convertir a la región en un hub tecnológico de referencia a nivel internacional.

La entidad cuenta actualmente con más de 350 asociados y con la colaboración de Jeff, GoHub (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Google for Startups, Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, Helloprint, BBVA Spark y Fresh People como Partners; y Transparent Edge, Sales Layer, DWF-RCD, Damm, Aktion, Voicemod, Sesame, Zubi Labs, OVHcloud y Opentop Valenciaport Innovation Hub como Supporters.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Turisme Comunitat Valenciana reúne a las marcas turísticas para coordinar la participación en Fitur 2026

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)