Fundación LAB Mediterráneo colabora en la presentación de Blue Ventures (la nueva plataforma de innovación abierta de GDES)

Fundación LAB Mediterráneo ha colaborado hoy, junto con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en la presentación de Blue Ventures, una nueva plataforma de innovación abierta del grupo valenciano GD Energy Services (GDES) para unir empresas, proyectos y emprendedores en el ámbito de la energía. 

A través de este vehículo de innovación, GDES quiere detectar propuestas, proyectos o desarrollos empresariales innovadores relacionados con la descarbonización, la eficiencia energética, la transformación digital o la economía circular -los cuatro océanos azules- para crear un ecosistema de innovación colaborativa que avance hacia una transición energética sostenible.

Blue Ventures ha sido presentado en Biohub VLC durante un acto que ha reunido a los agentes más destacados del ecosistema innovador de todo el país y en el que Vicente Boluda, presidente de AVE, ha sido el encargado de realizar la apertura. En su intervención, ha señalado que «AVE impulsó Fundación LAB Mediterráneo en 2021, con una visión ambiciosa pero alcanzable: contribuir a situar a la Comunidad Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación», y que iniciativas como Blue Ventures ayudan a conseguirlo. “Esperemos que sea un ejemplo y un camino a seguir para muchas otras empresas y corporaciones de nuestra comunidad”, ha subrayado.

Apoyado en un marco europeo que ha marcado el camino hacia la transformación del continente pivotando en la sostenibilidad y la digitalización, GDES ha redefinido su propósito pensando en los objetivos que deben marcar su estrategia y actividad para las próximas décadas: contribuir a que nuestro planeta sea más eficiente, menos contaminante y más sostenible.

En ese escenario, GDES plantea invertir hasta 19 millones de euros en los próximos 3 años, con objetivo de potenciar la Descarbonización, la Eficiencia Energética, la Transformación Digital y la Economía Circular, estableciendo los cimientos sobre los que crecerá el grupo empresarial valenciano durante las próximas décadas. Un capital muy significativo para esta firma de origen familiar que se convierte así en un importante actor para dinamizar el ecosistema innovador de España.

El CEO de GDES, Héctor Dominguis, resume en una palabra el valor diferencial de esta plataforma: experiencia. “En GDES fuimos pioneros en el mundo de la energía y conocemos perfectamente las necesidades del sector. Llevamos más de 90 años desarrollando proyectos y servicios industriales para sus principales actores, entendemos las consecuencias de un mix energético diversificado y descarbonizado y, por eso, el valor que podemos aportar a ideas, proyectos, investigadores o emprendedores es diferenciador”.

GDES, un aliado tecnológico al servicio de la sostenibilidad.

A este vehículo de innovación abierta, pueden sumarse proyectos independientemente de su grado de madurez, el único requisito es que formen parte de alguno de los cuatro océanos azules y que estén alineados con la estrategia de GDES para contribuir al desarrollo de un futuro sostenible. Esto es posible gracias a que la iniciativa de GDES Blue Ventures prevé colaborar con proyectos en todas sus fases de madurez, desde ideas en fase de desarrollo hasta proyectos en empresas maduras, pasando por la spin-off que sale de una universidad o una start-up de reciente creación.

Los públicos hacia los que se enfoca Blue Ventures son emprendedores, investigadores, institutos universitarios, institutos tecnológicos o empresas consolidadas. A todos ellos GDES ofrece, además de su alta capacidad de industrialización, ayuda en la elaboración de análisis y estrategia, desarrollo de pruebas piloto, apoyo en la financiación, acceso a clientes, asesoramiento técnico, mentorización corporativa e integración en equipos de trabajo GDES.

“Estamos ante un recurso que es mucho más que un vehículo estrictamente financiero, es una plataforma que creamos para fomentar ideas innovadoras y tecnología en los 4 océanos azules que queremos dinamizar”, explica Dominguis. En un principio, el vehículo va a estar siempre abierto para que cualquier proyecto pueda aplicar, pero no descartan hacer open calls con retos concretos, en función de cómo vaya evolucionando el programa.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)