KM ZERO y The Kitchen Hub suman fuerzas para impulsar la colaboración foodtech entre España e Israel

La colaboración entre ambas organizaciones se ha cerrado durante la misión de KM ZERO a Tel Aviv, realizada con el fin de presentar KM ZERO al ecosistema foodtech israelí como la puerta de entrada al mercado español, europeo y latinoamericano.

El equipo de KM ZERO, con el respaldo del fondo de inversión PeakBridge, ha visitado algunas de las compañías foodtech con mayor proyección del país, como Aleph Farms, Maolac, Tastewise o Anina, y ha mantenido reuniones con otros destacados actores como Start-Up Nation Central y la Israel Trade Government.

KM ZERO ha presentado ante startups e inversores israelíes la nueva convocatoria internacional de su programa KM ZERO Venturing, el primer programa español de innovación abierta e inversión para startups foodtech.

Las startups más innovadoras de la industria alimentaria española e israelí contarán con nuevas oportunidades de desarrollo y acceso al mercado, gracias a la colaboración impulsada entre KM ZERO y The Kitchen Hub. Una colaboración entre ambas organizaciones que se ha cerrado durante la misión de KM ZERO a Tel Aviv, organizada con el objetivo de presentar el hub al ecosistema foodtech israelí como la puerta de entrada al mercado español, europeo y latinoamericano. 

De esta manera, KM ZERO y The Kitchen Hub suman fuerzas en lo que supone la creación de un puente de conexión entre las startups, empresas de alimentación punteras e inversores a ambos extremos del Mediterráneo, facilitando la puerta de entrada a España e Israel, respectivamente, y actuando como lanzadera para acceder al mercado europeo y latinoamericano. Esta colaboración facilitará la internacionalización y escalado de proyectos de impacto para el sector agroalimentario, ampliando sus posibilidades de integración industrial y llegada al consumidor final. 

The Kitchen Hub, fundado en 2014 por la multinacional israelí Strauss Group, es el segundo grupo más grande de alimentación en Israel con presencia en más de 20 países, y que colabora con grandes firmas como Pepsico o Danone. The Kitchen es un inversor activo y “company builder” de startups foodtech, y se ha convertido en uno de los principales centros de innovación alimentaria del mundo, con 24 empresas en su porfolio y decenas de coinversiones con fondos de venture capital líderes. 

“Estamos entusiasmados de la colaboración emprendida con KM ZERO y de construir puentes para que las startups israelíes de foodtech se asocien con las principales empresas de alimentación europeas y latinoamericanas. Sin duda, España es uno de los principales productores de alimentos del mundo y representa una oportunidad fantástica para las empresas que están dispuestas a vender sus productos”, afirma Jonathan Berger, CEO de The Kitchen Hub.

La colaboración entre estas organizaciones se produce en pleno lanzamiento de una de las iniciativas más importantes desarrolladas por KM ZERO, la nueva edición de KM ZERO Venturing, el primer programa español de innovación abierta e inversión para startups foodtech. Este programa internacional, que ha sido presentado ante startups e inversores israelíes, cuenta con la participación de 20 fondos con un potencial inversor de más de 2.500 millones de euros y nueve grandes compañías de la industria alimentaria: Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Vicky Foods, CAPSA FOOD, Grupo Arancia, Mahou San Miguel, Makro, Incarlopsa y Helados Estiu. 

“La conexión entre organizaciones que comparten la misma visión de la innovación como motor para generar un cambio real en el sistema alimentario es fundamental, principalmente porque transformar todo un sector requiere una acción global más allá de las iniciativas nacidas en cada país. El ecosistema de startups israelí es rico en soluciones disruptivas con aplicaciones en toda la cadena de suministro. Con las limitaciones de tamaño del mercado israelí, España puede ser un terreno perfecto para escalar estas empresas de la mano de industrias alimentarias consolidadas con mayores capacidades de producción y experiencia regulatoria e industrial”, explica Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, quien añade “estamos seguros de que la colaboración con el hub de innovación alimentaria líder en Israel se traducirá en una intensificación de las relaciones con startups israelíes de alto potencial”.

Reuniones con startups israelíes, plataformas empresariales e instituciones 
Durante su viaje a Israel, organizado con la colaboración del fondo de inversión PeakBridge, KM ZERO ha visitado algunas de las startups foodtech con mayor proyección del país como Aleph Farms, especializada en carne cultivada, Maolac, Tastewise o Anina, que forman parte de KM ZERO Squad, la red global de embajadores del hub. 

La agenda de KM ZERO se ha completado con reuniones con otros destacados agentes del sector e instituciones como la Israel Trade Government, dependiente del Ministerio de Economía e Industria de Israel, y   Start-Up Nation Central, la plataforma especializada en conectar a las empresas tecnológicas israelíes con otros actores internacionales, con la cual KM ZERO también colaborará para apoyar a startups de Israel a través de la conexión con grandes empresas de alimentación de España y Latinoamérica así como con fondos de inversión. 

La misión ha concluido con la realización de un evento conjunto con The Kitchen Hub y el bufete Pearl Cohen, especializado en el asesoramiento de emprendedores a nivel global. El evento ha contado con una mesa redonda y una entrevista a Anat Natan, CEO de Anina Culinary Art, startup que ha formado parte de la primera edición de KM ZERO Venturing. Gracias a su participación en el programa, Anina ha podido explorar las particularidades del mercado y el consumidor español. 

La colaboración entre KM ZERO y su homólogo israelí supone acercarse uno de los mayores ecosistemas emprendedores del mundo, solo por detrás de EEUU, en el que se estima que ya operan más de 7.000 startups y en el que existe el mayor número de empresas emergentes per cápita, una por cada 1.500 habitantes, creándose entre 800 y 1.000 nuevas cada año. En la actualidad, el país cuenta con más de 700 startups agtech y foodtech. Según el informe de Start-Up Nation Central, en 2021, las startups fundadas en Israel captaron la cifra récord de 25.400 millones de dólares a través de 773 rondas de financiación. 

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.