La Comunidad Valenciana está liderando la ocupación hotelera en lo que va de abril

Valencia vuelve a situarse a la cabeza en ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana. Y es que toda la primera quincena de abril, que ha incluido este año la Semana Santa, se ha saldado con una ocupación media que roza el 85% en la ciudad, y una provincia que supera esta cifra gracias a los buenos datos de Gandía, que ha rozado el 90% de ocupación.

El resto de destinos de la Comunitat que analiza el informe Big Data HOSBEC muestran buenos datos que aproximan la actividad hotelera a la normalidad del año 2019 gracias sobre todo a la fidelidad del mercado nacional, que ha apostado fuerte por la Comunitat Valenciana en la Semana Santa.

Benidorm reduce a 5 puntos su diferencia de ocupación en esta primera quincena, a pesar del factor Semana Santa, y se aprecia cierta recuperación de las reservas de turistas británicos alojados en hoteles, aunque todavía no se alcanzan las cifras de antes de la pandemia.

De la estadística obtenemos una interesante conclusión: las dos ciudades como son València y Alicante tienen un gran atractivo para el mercado internacional. Los turistas extranjeros han supuesto en esta quincena un 65% y un 60% respectivamente, valores muy superiores al resto de destinos de la Comunitat que se han quedado entre un 46% de Benidorm, un 40% de la Costa Blanca o un 15% de la provincia de Castellón, por ejemplo.

Vuelven a destacar los turistas procedentes de Estados Unidos en la ciudad de Valencia. A pesar de no disponer de conexión directa, ha crecido sobre un valor anterior que ya era muy bueno y se sitúan como segunda nacionalidad después de los británicos con un 7,4%. En Alicante también aparecen los turistas americanos pero con una cuota de mercado del 1,8%.

El presidente de HOSBEC lo confirma: “Estos datos del mercado americano empujan que el trabajo para la conexión directa debe continuar pues existiendo este nivel de demanda es un objetivo con grandes posibilidades de éxito a medio plazo”.

Fede Fuster tiene claro “el apoyo desde Hosbec y conjuntamente con el resto de instituciones y empresas que participamos en la misión institucional y comercial de mercado americano hace unas semanas, continuaremos trabajando de forma continua para lograr esta conexión en 2024 si es posible y para todos los aeropuertos de la Comunitat que puedan entrar en este mercado”.

Benidorm
El destino Benidorm registra un 79,2% de ocupación del 01 al 15 de abril. Cabe destacar que, a pesar de aumentar los datos respecto a la quincena anterior en 1,9 puntos porcentuales, los registros todavía no alcanzan los valores recogidos en 2019 (84%). (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

En lo que hace a las nacionalidades la proporción entre el mercado nacional e internacional se encuentra prácticamente equilibrada. El turismo doméstico lidera la tabla con una cuota del 53,7%, seguido en segundo lugar por el británico con un 36,6%. Después, a larga distancia se encuentran los mercados irlandés (1,9%), neerlandés (1,8%) y belga con un 1,7%. El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Para la segunda quincena de abril, ya se cuenta con una previsión de reservas del 79,4%, cifra que se espera superar gracias a las reservas de última hora como es habitual.

Costa Blanca
La zona de la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) anota una ocupación del 75,3% durante la primera quincena de abril, superando los registros de 2019 (67,5%). Además, se incrementan los valores respecto a la quincena anterior en 4,5 puntos porcentuales. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Los turistas de origen internacional representan un 61,4% del total, frente a un 38,6% nacional que mantiene datos semejantes a los de la quincena anterior. Tras el mercado español las nacionalidades más destacadas son la británica (10,4%), belga (4,4%), noruega (3,5%), neerlandesa (2,4%), alemana (2,3%) y sueca (2%). Las siguientes más representativas, situadas entre un 2% y un 1%, serían la francesa, islandesa, irlandesa y polaca.

Respecto a las previsión para los últimos quince días de abril, ya se cuenta con un 71,8% de habitaciones reservadas, registro que con seguridad aumentará con las reservas de última hora.

Recientemente, HOSBEC ha comenzado a analizar de manera individualizada otros destinos turísticos de la Costa Blanca en los que se dispone de suficiente muestra estadística. Estos destinos son: L’ Alfàs del Pí (72,2%), Altea (79,2%) y Calpe (77,3%) y se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación.

Alicante
La ciudad de Alicante obtiene en la primera quincena del mes una ocupación del 79,8%, mejorando los datos de la quincena anterior en 18,1 puntos porcentuales gracias al incremento de reservas motivado por la Semana Santa. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El mercado doméstico representa un 40,6%, inclinándose la balanza hacia el internacional que aglutina un 59,4% del volumen total. Este último muestra un gran abanico de nacionalidades, entre las que destacan la británica (10,1%), irlandesa (7,1%), polaca (4,5%), noruega (3,6%), alemana (3,3%), belga, francesa y sueca con un 2,9%, italiana (2,5%), finlandesa (2,4%) y neerlandesa (2%). Seguidamente encontramos entre el 2% y 1% al turista estadounidense, suizo y danés. El resto de mercados emisores no superan el 1% de representatividad en ningún caso.

Respecto a las previsiones para los últimos quince días de abril, ya se cuenta con un 64,6% de habitaciones reservadas, aunque seguramente estos datos se elevarán al igual que ha ocurrido en las quincenas anteriores.

Provincia de València
Durante la primera quincena de abril, la provincia de Valencia anota una ocupación del 85,7%, con lo que se superan en 0,9 puntos porcentuales los valores registrados en la quincena anterior, y también se incrementan respecto a la misma quincena de 2019 (84,8%). (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El turismo doméstico supone una cuota de mercado del 49,2%, siendo el mercado de mayor peso en la provincia. En el 50,8% restante perteneciente al mercado internacional, caracterizado por su heterogeneidad de nacionalidades, se encuentra como líder Reino Unido con un 6,9% sobre el volumen total. En las siguientes posiciones se hallan los mercados alemán (5,6%), portugués (4,8%), italiano (4,4%), norteamericano (4,1%), neerlandés (4%), belga (3%) y francés (2,5%). Con una representación entre el 2% y el 1%, se encuentran los mercados: suizo, irlandés, mexicano, rumano y ucraniano.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril se fija en un 80,1% vislumbrando el impulso de estos datos gracias a la festividad de carnaval.

Recientemente, HOSBEC ha comenzado a analizar de manera individualizada los destinos turísticos de València ciudad (84,6%) y Gandía (89,8%) al disponer de la suficiente muestra estadística. Se puede consultar su evolución, previsión y distribución de nacionalidades en el informe interactivo disponible al comienzo de esta publicación.

Castellón
La provincia de Castellón termina la primera quincena de abril con una ocupación del 66,5%. Esto implica una ligera reducción en la ocupación de 0,5 puntos porcentuales respecto a los últimos datos registrados. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El predominio del turista de origen nacional se ha mantenido y anota una representación del 86,4% en esta ocasión. El 13,6% restante pertenece al turismo internacional, encabezado por el mercado francés con un 4,8%, seguido por el italiano con un 1,1%. El resto de mercados emisores no superan en ningún caso el 1% de representatividad en la provincia de Castellón.

Para la segunda quincena de abril, los hoteles de la provincia de Castellón prevén un volumen de reservas por encima del 65,3%, esperando poder superar dicho dato con las reservas de última hora como viene siendo habitual.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.