La plataforma valenciana Viviendea reconocida con el premio nacional ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria

La plataforma, que estos días participa en el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA) 2023 y presenta la última versión de su plataforma, basa su propuesta de valor en la conexión de la oferta y demanda real para provocar un cambio de paradigma en el segmento residencial de obra nueva y su relación cliente-producto

La plataforma valenciana Viviendea ha sido reconocida con el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup inmobiliaria en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA). El jurado ha destacado el potencial de la plataforma que conecta oferta y demanda real para provocar en el segmento residencial de obra nueva un cambio de paradigma en la relación entre el cliente y la definición de producto. 

La startup, que estos días se encuentra en SIMA 2023, ha presentado la nueva versión de su plataforma, un software as a Service -SaaS que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción. 

La plataforma permite conectar al comprador con los promotores inmobiliarios y escuchar las necesidades de los usuarios, así como el lugar en el que quiere residir. Logra además escuchar el tipo de vivienda que necesita, altura y ahora puede añadir acabados de sanitarios o tipología y calidades de revestimientos. 

Los premios ASPRIMA-SIMA reconocen las mejores iniciativas del sector inmobiliario y son un referente para el reconocimiento público en el sector. 

Viviendea ha participado además estos días en la mesa de debate dentro del programa de conferencias Proptech Expo dirigido a los profesionales del sector inmobiliario interesados en la innovación y en la tecnología, bajo el título “E-Commerce e innovación; mejorando la experiencia de comprar en el inmobiliario”, donde el CEO de Viviendea, Sergio López ha hablado sobre cómo mejorar la experiencia de compra en el sector inmobiliario. 

Y se ha centrado en cómo debe ser el inicio del proceso para que la oferta se pueda ajustar “a la demanda real”, subrayó. 

Digitalización real del sector inmobiliario

Junto a Viviendea, también han participado en esta mesa de debate, que ha sido moderada por la Country Manager Spain de Unlatch, Sonia Bentué, representantes de las compañías Habitat Inmobiliaria y Masteos.

Una de las principales conclusiones de esta mesa de debate ha sido cómo el sector inmobiliario ha aprendido del ciclo anterior de la burbuja inmobiliaria para no hacer las cosas como se hacía antes y “está pivotando hacia nuevas maneras de emprender y de una digitalización real”, explicó el CEO de Viviendea, Sergio López

Reconocimiento como startup

En este sentido, añade que el premio ASPRIMA-SIMA 2023 a mejor startup del sector inmobiliario confirma que “Viviendea está haciendo las cosas en la senda del camino hacia la digitalización real del sector inmobiliario. Y se trata de un balón de oxígeno y reconocimiento como startup la aventura que iniciamos en 2015 del que estamos muy orgullosos”. 

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. 

En 2018, la startups, tras su paso por Lanzadera, la incubadora del empresario valenciano Juan Roig, validó su modelo en el mundo real y creó la primera promoción bajo el modelo Viviendea de captación de demanda real. 

En 2020, la plataforma gana el premio Construction Tech Startup Forum by Neinor Homes en la feria Rebuild, una convocatoria que reúne a las startup líderes del panorama proptech nacional. También ese año, la plataforma alcanza las 20.000 viviendas diseñadas siendo finalista en la última convocatoria de 2023 como mejor experiencia de usuario. 

En la actualidad, ya cuenta con casi más de 100.000 viviendas diseñadas y ofrece al sector los informes más completos de obra nueva y demanda, estructurados por zonas concretas.

 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.