Valencia, uno de los 5 destinos rurales más elegidos por viajeros que buscan casas rurales sostenibles en España (apuestan por el ecoturismo)

EscapadaRural y Biosphere comparten las tendencias actuales en turismo rural y su positivo impacto en el desarrollo de las comunidades locales y el turismo rural como motor para el desarrollo local.

EscapadaRural, – la plataforma digital especializada en turismo rural más importante de España con más de 18.000 alojamientos rurales en nuestro país y 2.000 en Portugal – y Biosphere – el sistema internacional de gestión y reconocimiento en sostenibilidad en base a la Agenda 2030 y los 17 ODS – publican hoy las tendencias que confirman la práctica del turismo rural como un motor para el desarrollo local a nivel medioambiental, económico y social.

Según los datos del Observatorio de Turismo Rural (OTR), el proyecto de investigación sobre turismo rural más grande de España liderado por EscapadaRural, CETT-UB y Netquest, el 42,5% de los españoles mayores de 18 años realizaron turismo rural en 2022; más de la mitad (54%) realizó 3 o más escapadas a lo largo del año con una duración media de 3 noches; y el 82% tiene previsto repetir en este 2023.

En cuanto a la inversión que realiza el viajero en el destino, el gasto medio en alojamiento dedicado al alojamiento rural es de 29€ (persona/noche).

Y, además, el viajero rural realiza gasto en el destino visitado contribuyendo así a la economía local. Concretamente, los viajeros rurales afirman gastar una media de 52 euros por persona y día durante su escapada. Esta inversión va destinada principalmente a restaurantes (56%), pero también a la compra de productos locales (26%) y a actividades de ocio (17%).

Estos datos confirman que el turismo rural se practica más y con mayor frecuencia y que, además, puede ser un motor para el desarrollo económico y social del destino visitado sin olvidar el cuidado del entorno.

Los alojamientos de turismo rural son prescriptores territoriales de gran valor: el 64% de las personas turismo rural valora que el alojamiento rural en el que se aloja proporcione información acerca de servicios, productos y comercios locales de la zona. Esto convierte a los alojamientos rurales en grandes prescriptores del destino visitado, dado que prácticamente la totalidad de los viajeros rurales (98%) afirma realizar gasto en restaurantes y negocios cercanos a su alojamiento.

Interés por la gastronomía local y de km 0: el 52% de los viajeros rurales afirma que valoran de manera muy positiva que los restaurantes que visitan durante su escapada utilicen productos de su propio huerto ecológico; y el 39% tienen en cuenta que la mayoría de producto sea de km 0.

El personal local es un valor añadido: 1 de cada 2 personas que practica turismo rural valora muy positivamente ser atendido en los comercios del territorio por personal local que resida en la zona.

Los alojamientos rurales contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 64% de los propietarios de alojamientos rurales en España considera que la actividad turística que ofrecen actualmente es sostenible. Y un 22% afirma que va a tomar medidas para que así sea.

Aquellas prácticas que llevan a cabo y que están directamente relacionadas con el cumplimiento de los ODS son:

El 52% trabaja con proveedores locales; el 49% oferta actividades para conocer y cuidar el entorno; y el 42% oferta actividades de apoyo al comercio local; contribuyendo con todo ello al crecimiento económico del entorno (ODS 1).

El 45% tienen instalados sistemas de ahorro y eficiencia energética; el 33% utilizan energías renovables o limpias; y el 32% dispone de sistema de ahorro en el consumo de agua; impulsando el uso de energía de asequible y no contaminante (ODS 7).

El 54% realiza una distribución de los residuos en puntos autorizados y el 45% practica la segregación de residuos promoviendo así la producción y el consumo responsable (ODS 12).

La inversión y los costes son el freno para un comportamiento más sostenible

Tanto por parte de los viajeros como de los alojamientos, el principal freno para practicar y ofrecer un turismo rural más sostenible son los costes.

El 73% de los viajeros rurales afirma buscar las opciones más sostenibles posibles, pero no están dispuestos a elegirlas si le suponen costes adicionales.

Y por parte de los propietarios existe un 14% que no muestra interés en adaptar su oferta hacia un modelo más sostenible. El principal motivo de esta decisión se basa en criterios económicos, ya sea porque implementar modelos de consumo más sostenibles implica costes que no pueden asumir (41%) como porque no creen que la inversión y el esfuerzo en implementar un modelo sostenible se vea compensado (26%).

Alojamientos rurales sostenibles con mucho encanto

En EscapadaRural los viajeros pueden encontrar casas rurales sostenibles de España que apuestan por las energías renovables y el ecoturismo.

Algunas de ellas las que la energía se obtiene por placas solares, calderas de biomasa, se reaprovecha el agua de la lluvia y se apuesta por un consumo responsable son las siguientes:

Apartamentos Bioclimáticos CEAMA, Murcia

Casa Rural Ecológica Cortijo la Tenada, Almería

Cuevas el Torriblanco, Granada

Masia Spa Can Pascol, Barcelona (Alojamiento Biosphere Committed)

Caseta les Majones, Valencia

O Chardinet d’A Formiga, Huesca

Mas Llagostera, Tarragona (Alojamiento Biosphere Certified)

Casa Babel Monfragüe, Cáceres

Casa Rural de Miguel, Guadalajara

La Torre del Codina, Lleida (Alojamiento Biosphere Certified)

Callejón del Pozo, Toledo

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.